A pocas horas de las elecciones de octubre y después de obtener una buena performance en las PASO, el Frente de Izquierda-Unidad se prepara para afrontar un nuevo desafío: superar sus propios guarismos de las elecciones de 2015.
“La campaña, como es característico en nuestra fuerza, fue a pulmón, militante, llevando la propuesta del Frente de Izquierda Unidad cara a cara, discutiendo con los vecinos, trabajadores, estudiantes, los jóvenes y con el movimiento de mujeres”, menciona. “Nuestra propuesta nace en cada lugar de trabajo y estudio, en cada barrio que viene defendiendo el FIT desde 2011. Estamos haciendo una fuerte campaña en el marco de la polarización que estuvo planteada en primera instancia. El escenario de las elecciones generales ofrece otro contexto”, establece también.
El referente local de la alianza compuesta por el Partido de Trabajadores por el Socialismo (PTS), Partido Obrero, Izquierda Socialista y MST, plantea fijar prioridades ante el ‘plan de ajuste que se vive en América Latina’. “En la calle comenzamos a tener una mayor recepción a nuestras ideas y propuestas; también está el escenario de lo que está ocurriendo en América Latina y del fracaso de los planes del FMI como es el caso de Ecuador y el de Chile que muestran como enfrentan a la sociedad estos planes de ajuste, estas recetas que solo son mayor ajuste para el pueblo laburante. El pueblo chileno y el ecuatoriano muestran el camino de cómo se enfrenta al FMI y abre una nueva situación en donde establecer prioridades. En esto el FIT comienza una gran discusión con muchos sectores que empiezan a interesarse con muchas de las propuestas que nosotros planteamos”, indica.
Para Surila la ‘pelea’ es por obtener una banca en el Concejo Deliberante’. “Por primera vez confiamos en que la voz de los trabajadores, el movimiento de mujeres y la juventud ingrese en el recinto del poder pactado desde hace mucho tiempo por los partidos tradicionales. Es una pelea que está abierta, tenemos un piso de donde partir y estamos haciendo una fuerte campaña para que esto ocurra. Cada banca conquistada es un puesto de lucha al servicio de las demandas de la inmensa mayoría de la población”, remarca.
A la hora de referirse a algunos temas de la actualidad regional, el candidato pone el foco en los grandes problemas estructurales que sufre la ciudad. “El deterioro de la calidad de vida de las familias trabajadoras se ha intensificado. Tenemos grandes problemas con la vivienda, tenemos el barrio más pobre del país y somos el quinto municipio con mayor cantidad de asentamientos precarios y villas. Este triste record no es de ahora, ha sido generado por todos los gobiernos peronistas de turno y ha sido profundizado por el actual intendente Nedela”, critica.
“La vivienda es un derecho constitucional negado por todos los gobiernos. La situación en la salud pública es dramática, aún hay más de cien compañeros precarizados en el hospital local, más allá de que se muestren mejoras cosméticas como parte de la campaña del intendente. La situación de quienes sostienen día a día la salud pública es terrible y lo mismo pasa en las unidades sanitarias, en las que se encuentran trabajadores precarizados, monotributistas, que deberían ser parte de la planta permanente de este municipio”, argumenta.
El dirigente tampoco omite una referencia a la situación de la educación pública. “En este caso vemos un manejo discrecional del Fondo Educativo que tiene que ir a las escuelas, algo sobre lo que no debe haber discusión. El intendente Nedela era el abanderado defensor en contra del manejo discrecional que hacia el intendente Enrique Slezack sobre el Fondo Educativo, pero finalmente ha profundizado esta situación, además de atacar a los docentes en su derecho a huelga y ha reprimido a estudiantes secundarios que se organizaban por el estado edilicio de sus colegios”, sostiene en tal sentido.
En su visión de cómo deben administrarse los recursos de la municipalidad, el dirigente plantea que el salario de los cargos políticos debería ser igual al de los docentes. “Esta situación la vemos en todos los ámbitos y creemos que una tarea de primer orden es que el municipio deje de ser la principal agencia de precarización laboral, por eso exigimos el pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados por el municipio. También tenemos a una de las plantas políticas más caras de la provincia, uno de los intendentes más caros y nuestra propuesta como es costumbre desde el FIT es que todo funcionario público cobre lo mismo que un docente, porque entendemos que quien se propone para un cargo político lo hace porque quiere llevar sus ideas adelante y no para enriquecerse como lo hace esta casta política que pretende no perder sus privilegios”, argumenta.
Como prioridad ‘el pueblo’
En sus apreciaciones, no omite hacer referencia a la relación entre Argentina y el FMI. “La situación abierta por los pueblos de América Latina en este último tiempo muestra que las recetas del FMI han fracasado y los pueblos muestran el camino de enfrentar estos brutales ajustes. La Argentina se encuentra en esta situación y un municipio no es una isla. Nos vamos a tener que enfrentar al pago de una deuda que además de ser fraudulenta es ilegítima, que el pueblo no la vio porque no está en las escuelas, hospitales, viviendas, en el salario de los trabajadores”, indica el candidato.
“El FIT claramente pone la prioridad en el pueblo, plantea el no pago de la deuda, la estatización de todos los servicios públicos elementales y además ante una situación de crisis económica importante la indexación del salario y la recomposición del poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados de manera mensual y no como plantean algunos, cada seis meses según la inflación. Esto nos parece tarea de primer orden, medidas de emergencia que tenemos que discutir”, subraya.
Surila advierte que en octubre se abre un nuevo escenario de elecciones en donde el FIT ‘se planta en defensa de los trabajadores’. “Este nuevo escenario de las elecciones de octubre se da una situación muy diferente en donde Macri ya fue, Vidal ya fue y Nedela también, pero el FMI se queda, la deuda se queda y tenemos que discutir que vamos a hacer con esa situación. Nosotros somos claros: la prioridad del FIT – Unidad es el pueblo laburante. El resultado de agosto es un piso para proyectarnos a crecer como han sido todas las elecciones del FIT. También los compañeros de las izquierda que han quedado fuera de las PASO han llamado a votar al FIT y eso nos permitirá incrementar el voto en octubre, más allá que hay parte de la ciudadanía que está repensando su voto, que canalizó su voto castigo al macrismo a través del Frente de Todos. La gente está repensando su voto porque sabe que apostando a la izquierda apuesta a una fuerza que siempre ha defendido los intereses de los trabajadores, el movimiento de mujeres y la juventud, ante esta situación esperamos un resultado favorable”, concluye.