INFORMACIÓN GENERAL

Campaña para combatir el humo de tabaco en los hogares

12:31hs
sábado 6 de febrero, 2021

Fue lanzada por la Defensoría del Pueblo de la Provincia con el asesoramiento técnico del Programa Antitabaco bonaerense.

Las estadísticas oficiales muestran que en 1 de cada 4 hogares se registra exposición al Humo Ambiental de Tabaco (HAT), siendo el principal ámbito de consumo de tabaco después de los lugares de trabajo y bares/restaurantes. Ante esta situación, el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia puso en marcha la campaña “Convertí Tu Hogar en un ambiente 100% libre de Humo”.

A partir de reuniones conjuntas, la iniciativa se planificó con el asesoramiento técnico de profesionales del Programa Provincial de Control de Tabaco, dependiente de la Dirección de Prevención de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud bonaerense.

“La campaña apunta a concientizar sobre los riesgos del humo de tabaco de primera mano que inhalan directamente los fumadores, el de segunda mano que respiran los no fumadores y el de tercera mano. Este último es del que menos conocimiento se tiene entre la población. Se trata del tabaco invisible que queda impregnado en el ambiente de los hogares y permanece después de haber apagado el cigarrillo, pudiendo ser muy perjudicial especialmente para niñas y niños, y personas de tercera edad”, explicó Walter Martello, Defensor del Pueblo Adjunto y responsable del Observatorio.

Al fumar dentro del hogar, las sustancias tóxicas permanecen en muebles, alfombras y juguetes durante meses.  El humo puede pasar de una habitación a otra. Incluso si la puerta está cerrada. Asimismo, abrir las ventanas o encender ventiladores o aparatos de aire acondicionado no elimina las sustancias tóxicas contenidas en el humo del cigarrillo.

Martello remarcó que, en el contexto de pandemia que vive la Argentina, es necesario “redoblar esfuerzos” en la lucha contra el tabaquismo. En tal sentido, se señaló que casi el 20% de los fallecidos por covid-19 registraban factores de riesgo preexistentes por haber sido fumadores, ex-fumadores o padecer una EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Del mismo modo, se advirtió que a partir de un relevamiento que se realizó el año pasado,  se viene advirtiendo un incremento del consumo de tabaco en los hogares de la provincia producto de la pandemia, lo que constituye un importante factor de riesgo para fumadores activos y pasivos.

El mencionado estudio, realizado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, determinó que el 5% de las personas consultadas incrementó el uso de sustancias durante el confinamiento, de los cuales el 30,8% dijo haber aumentado el consumo de tabaco.


Otras noticias

}

EL MUNDO DE BERISSO © 2023 - Edición Dígital. Todos los derechos reservados.

Inhouse - Soluciones web