La increible muestra inmersiva podrá visitarse en febrero en La Rural. Ya están en venta las entradas.
En febrero, tras el éxito de su estreno en París y el inicio de un tour con escalas en Canadá y Estados Unidos, llegará al pabellón Frers del predio porteño de La Rural la única muestra inmersiva con obras de Vincent Van Gogh. Las entradas ya están disponibles en las plataformas La Rural Ticket, así como en la web oficial.
Para una mejor experiencia y por cuestiones organizativas, las entradas se venden en bloques de media hora con aforo limitado, aunque la permanencia en la exhibición no tiene un tiempo preestablecido.
Imagine Van Gogh es la exposición inmersiva original del genio holandés de la pintura. Creada por Annabelle Mauger y Julien Baron, la muestra presenta más de 200 obras del celebrado pintor, presentadas en Imagen Total©, una avanzada tecnología creada en 1977 por el fotógrafo y cineasta Francés, Albert Plécy, y desarrollada por Annabelle Mauger. La exposición está producida por Encore Productions, una compañía de Fimalac Entertainment Group y presentada en Buenos Aires por S2BN, DGE y DF Group.
La propuesta insta a los visitantes, literalmente a ‘entrar’ en el mundo y las obras que el Van Gogh creara durante los dos últimos años de su vida, entre 1888 (cuando se traslada a Arles en el sur de Francia), hasta su muerte en Auvers-sur-Oise en 1890.
En la exposición el público podrá admirar La Noche Estrellada, Los Girasoles, Los Lirios, o dejarse llevar por la intimidad de su
Dormitorio en Arles. Los visitantes recorrerán la exposición en oscuridad, guiándose sólo por la luz que emana de las proyecciones gigantescas de las pinturas más reconocidas del artista, acompañadas por la música de los grandes compositores Saint-Saëns, Mozart, Bach, Delibes y Satie.
La tecnología Imagen Total© aporta una dimensión innovadora al concepto de exposición artística y revoluciona el encuentro entre creador, obras de arte y público. Imagen Total© es la tecnología original empleada en las exposiciones inmersivas de arte, que absorbe a los espectadores hasta el punto de que pueden caminar literalmente dentro de las imágenes, lo que les permite experimentar la profundidad emocional de la obra de arte de una manera mucho más personal y etérea, para sentirse más profundamente conectados con el artista.
Los 200 cuadros proyectados en la muestra forman parte de prestigiosas colecciones de museos como el Museo d’Orsay de París, la Galería Nacional de Arte de Londres, el Museo Van Gogh de Ámsterdam, el Museo de Arte Moderno y el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Una impresionante selección que jamás podría coincidir físicamente en un mismo lugar al mismo tiempo.
Para conocer más acerca de la propuesta, se puede visitar varios espacios abiertos en redes: @imaginevangogh_ar (Instagram); @Imagine Van Gogh AR (Facebook) y @VanGoghExpo_AR (Twitter).