Día de la Industria: reglas claras y previsibilidad en el top de las necesidades | El Mundo de Berisso Día de la Industria: reglas claras y previsibilidad en el top de las necesidades | El Mundo de Berisso
INFORMACIÓN GENERAL

Día de la Industria: reglas claras y previsibilidad en el top de las necesidades

13:15hs
sábado 2 de septiembre, 2023


Eugenia Ctibor, presidente de la UIGLP, comparte su mirada sobre el contexto en el que se desenvuelve actualmente la industria y proyecta el futuro deseable para el sector.


Eugenia Ctibor, presidente de la UIGLP

Desde abril, la licenciada Eugenia Ctibor se encuentra al frente de la Unión Industrial del Gran La Plata (UIGLP). Se trata de la primera vez en sus 25 años de trayectoria que la institución tiene al frente a una mujer.

La nueva referente de los industriales de la zona es directora de la firma Cerámica Ctibor, una fábrica de ladrillos con 118 años de actividad. Eugenia integra la cuarta generación familiar ligada a la empresa.

De profesión psicóloga, la dirigente proviene del área de Recursos Humanos y recorrió toda su carrera de desarrollo profesional por esa línea. Fue también la primera mujer en ocupar la presidencia de la Cámara de Cerámica Roja a nivel nacional, ente que agrupa a empresas fabricantes de ladrillos huecos, que se distribuyen con plantas industriales a lo largo de toda la Argentina. Integra además la Red de Mujeres de la Industria y representa a la industria de la región en la UIPBA y la UIA.

Entre sus intereses figura el de seguir atrayendo exponentes femeninas a la industria, abriéndoles caminos para que puedan proyectarse con solvencia a roles directivos. “Entiendo que la inclusión y equidad hacen una mesa más rica. Eso suma para tomar decisiones más inteligentes”, asevera, agradecida de la responsabilidad que le confirieron los socios de la UIGLP. “Me toca afrontar un gran desafío, el de acompañar a los industriales a trabajar para dar respuesta a sus necesidades y problemáticas, lo que hace que exista un trabajo en conjunto”, afirma a pocos días de que se conmemore en la Argentina el Día de la Industria.

Mirada de mediano y largo plazo

Ctibor expone que por definición, pero sobre todo en el actual contexto, el industrial necesita ‘un marco de orden y previsibilidad’ para poder llevar adelante sus planes de inversión, de producción y de mejoras.

“Lo coyuntural es algo que tenemos que atravesar, pero para la toma de decisiones necesitamos una mirada a mediano y largo plazo porque así son los tiempos de los proyectos en la industria. El actual es un momento de incertidumbre en el que se están planteando modelos de país diferentes, algo que estará en la decisión de la sociedad para determinar cómo seguirá la Argentina”, afirma.

En vísperas de grandes definiciones, asociadas fundamentalmente a lo que determinen las urnas, los industriales esperan que se afiance una fase en la que las reglas sean claras, para permitir ‘poner en marcha la matriz productiva’.

“La situación macro impacta a todos por igual. En las microeconomías, por sectores algunos pueden funcionar mejor que otros, pero sin un marco básico definido, los problemas nos impactan por igual a todos. La matriz productiva genera trabajo genuino. La apuesta a poner en marcha el modelo productivo trae de la mano la generación de fuentes laborales reales, instancias de crecimiento y de innovación. La industria es parte de la solución”, afirma la titular de la UIGLP, atenta también al impacto que las nuevas tecnologías generan en el quehacer productivo así como en las modalidades laborales.

“Hoy la actividad transita un camino de tecnificación, va hacia un tipo de industria 4.0 con la digitalización en todos sus procesos. Esa es la industria que ya está en la región, ya que hay mucha inversión en tecnología. Eso no quita que se genere trabajo para futuros profesionales”, describe a la hora de referirse al nuevo escenario.

En tal sentido, advierte que para apuntalar ese proceso en la Argentina es necesario profundizar un trabajo orientado a que las industrias puedan exportar más y en mejores condiciones. Es, sostiene, uno de los grandes desafíos a mediano plazo, que requiere por ejemplo de mejorar la infraestructura para conectar a las empresas con el Puerto, en el marco de medidas más generales tendientes a mejorar las finanzas y diferentes aspectos del quehacer económico nacional.

Matriz productiva regional

“Se dice que la ciudad de La Plata y la región son una usina del conocimiento con sus importantes y diferentes universidades. Pero también tenemos que destacar que se trata de una zona productiva”, afirma Ctibor. “En esta región tenemos industrias de más de cien años que hoy están tecnificadas y sobrevivieron a todas las crisis de la Argentina y siguen apostando al país”, argumenta, citando como ejemplo empresas ya instaladas en mercados internacionales de la mano de la exportación de diversos productos, por el momento sobre todo del rubro alimenticio.

En lo que hace al mercado interno pone como ejemplo el resultado de dos fábricas de ladrillos que juntas producen 100 mil toneladas mensuales y que pueden abastecer el déficit habitacional que tiene la región. “Del mismo modo, se ofrecen una infinidad de servicios para las grandes empresas instaladas en el Polo Petroquímico, con pymes de primera y segunda generación que apuestan a la profesionalización. Es una región con mucho potencial y hay un compromiso muy grande del industrial con sus proyectos y con su gente. El empresario quiere a su región”, establece. “Para nosotros se trata de un estilo de vida. En los momentos de dificultades el industrial cuida a su gente y sus recursos, esta no es una región en la que se viven despidos masivos desde nuestro sector. Hay mucho para seguir apostando”, ratifica. Ya en el plano institucional, describe que la mesa directiva de la UIGLP está conformada por gente muy comprometida con la actividad. “Existe un lazo afectivo muy importante y me siento muy cómoda para trabajar. En este tiempo lanzamos capacitaciones internas para los socios que nos permitan seguir profesionalizándonos. Creamos el Departamento de Jóvenes Industriales porque son el futuro y seguimos con la agenda de género. En este caso no tenemos un área determinada, pero si avanzamos en acciones en lo que es el rol de la mujer en el plano laboral, porque entendemos que debe estar integrada en todos los ámbitos”, describe la dirigente.






Otras noticias


Mundo

EL MUNDO DE BERISSO © 2023 - Edición Dígital. Todos los derechos reservados.

Inhouse - Soluciones web