El esquema industrial local tiene tres ejes principales: el Polígono Industrial, el Sector Industrial Planificado y los emprendimientos que se encuentran instalados sobre calle La Portada. A dichos enclaves se agregan el resto de las empresas, dispersas en otros puntos del territorio.
Conforme a datos que obran en la Comuna, son alrededor de 150 las empresas que constituyen el esquema citado, más allá de que existen proyectos para nuevas radicaciones tanto en el Polígono como en el SIP. Las empresas instaladas en La Portada se caracterizan por contar en gran medida con equipamiento pesado y brindan servicios a YPF y al resto del Polo Petroquímico regional. “Entre ellas se encuentra una harinera que tiene intenciones concretas de ampliar su espacio y existe la posibilidad de que se traslade al SIP”, mencionó el secretario municipal de Producción Roberto Alonso.
Para el funcionario, entre las novedades más significativas de los últimos tiempos en materia industrial figura el proyecto para instalar en el Polígono un frigorífico. “En estos momentos se trabaja para demoler la estructura existente en el predio asignado, ya en posesión de la empresa. Luego de este paso comenzará la construcción de las nuevas instalaciones”, manifestó aludiendo a la iniciativa impulsada por la firma TCB (Transportes de Cargas Berisso SA). El frigorífico ocuparía unos 9 mil metros cuadrados en un sector lindero a la rada portuaria y se anunció en su presentación que tendrá una capacidad operativa para procesar unas cien toneladas diarias de carne, dando empleo directo a aproximadamente 200 personas.
Ronda de Negocios
Con la intención de acompañar al sector industrial local, la administración municipal colaboró recientemente con una Ronda de Negocios organizada en Berisso por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, que reunió a más de doscientos participantes.
Según describe Alonso, la instancia permitió que se establezcan contactos comerciales e institucionales que probablemente posibiliten en algunos casos la concreción de negocios. “Fue la primera actividad de este tipo que se hizo en Berisso y sirvió para vincular a empresas locales y de la región”, precisó el funcionario, detallando que las firmas inscriptas fueron 248 y que se establecieron más de 660 entrevistas entre los asistentes.
Punto Pyme
Conforme a lo que evalúa el secretario de Producción, en los últimos tiempos el sector industrial también se vio favorecido por la instalación de un “Punto Pyme”, desde el que se ofrecen alternativas para interconectar a distintas áreas municipales, provinciales y nacionales con las empresas. “Este es un programa que sigue funcionando y que brinda respuestas concretas. Ante alguna problemática de habilitación, ambiental o de otra índole, los responsables de las empresas se acercan a este Punto Pyme en el que se determina el área de intervención y se hace un contacto directo. Es un sistema que está dando muy buenos resultados”, afirmó Alonso.
En un desarrollo más completo, el programa apunta también a ser un espacio de conexiones, de asistencia integral y personalizada. En el caso de Berisso, se decidió trabajar en un esquema de cuatro grandes áreas: el SIP, el Polígono Industrial, las empresas de La Portada y otras distribuidas en la zona de La Franja.
Desde el área municipal de Producción se organizaron además encuentros con autoridades del Banco Nación y Banco Provincia, para abordar instancias de créditos y financiamiento de nuevos proyectos o ampliaciones de empresas. A ello se añaden capacitaciones proyectadas por el Área de Empleo en distintas empresas, con el objetivo de formar mano de obra calificada que pueda luego ser absorbida por el mercado local.