De acceso gratuito, la plataforma reúne más de 500 títulos de directores bonaerenses que van de largometrajes de ficción y no ficción a películas de animación.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural lanzó BAFILMA, plataforma de contenidos audiovisuales provinciales de acceso libre y gratuito a la que puede accederse en http://bafilma.gba.gob.ar.
El anuncio fue realizado en la apertura del Festival de Cine Internacional de la provincia de Buenos Aires, que comenzó este sábado y se extenderá hasta el 10 de septiembre con dos sedes en La Plata y la subsede del Cine Teatro Victoria de Berisso, en el que se podrán ver las películas Implosión (miércoles), El Suplente (viernes) y Casi Muerta (domingo), en todos los casos desde las 20:00.
“Bafilma propone desarrollar un ámbito de difusión permanente que permita instalar en el concepto de ‘Cine Bonaerense’ o ‘producciones bonaerenses’ como una marca de identidad construida en forma colectiva, diversa y en permanente desarrollo, donde el audiovisual se convierte en un espejo y su pueblo se reconoce y consolida como tal”, detallaron desde el Instituto que encabeza Florencia Saintout.
La plataforma reúne por el momento más de 500 títulos de directores y directoras bonaerense entre largometrajes y cortometrajes de ficción, no ficción y animación. Cuenta además con un catálogo de locaciones de más de 4.000 imágenes de paisajes naturales, edificios de diferentes estilos arquitectónicos, calles, rutas, ciudades y pueblos relevados en los 135 distintos de la provincia de Buenos Aires.
Además, cuenta con un Archivo Audiovisual Bonaerense. “Es una forma para que todas y todos los bonaerenses tengan un mayor acercamiento a los contenidos que hablan desde nuestro lugar, de nuestra gente, a través de contenidos audiovisuales provinciales y de alta calidad profesional”, estableció Pablo Torello, director de Políticas Audiovisuales del Instituto Cultural.
Con el lanzamiento de Bafilma se pone en marcha el registro de directores, directoras, productores, productoras, actores, actrices y técnicos del sector audiovisual. El registro también incluye a los exhibidores y salas de cine.
Noticiario Bonaerense
En la plataforma también se puede pasar revista a “El Noticiario Bonaerense”, una emisión cinematográfica de noticias semanales realizada por el gobierno provincial entre 1948 y 1958 en la que se mostraban escenas de la vida cotidiana en pueblos y ciudades bonaerenses, mezcladas con actos políticos y de gestión. Eran proyectadas en las salas de cine y su elaboración estaba bajo la órbita de la Dirección de Cinematografía Provincial, dependiente del Ministerio de Gobierno. Su proyección atravesó tres gobernaciones: la de Domingo Mercante (1946-1952), la de Carlos Aloé (1952-55) y la de Emilio A. Bonnecarrére (1955-58), interventor nacional de la llamada Revolución Libertadora responsable del Golpe de Estado que derrocó al presidente constitucional Juan Domingo Perón.
Registros
Dispersos en distintas dependencias del Estado provincial o en manos de privados también, conviven archivos audiovisuales en distintos formatos tecnológicos que dan cuenta de la vida institucional, social y política de los bonaerenses. Es así que la Dirección de Políticas Audiovisuales ha reconocido, en este período, la existencia de archivos en soporte fílmico 16mm de la etapa de la gobernación Mercante, archivos en formato U-Matic de la etapa de la gobernación de Alejandro Armendáriz y de la gobernación de Antonio Cafiero, archivos en formato VHS de la administración de Daniel Scioli y archivos en formato Betacam de la administración de Felipe Solá. Este acervo y otros más están siendo reunidos, puestos en valor y organizados para el acceso y su consulta de manera libre y gratuita.
Festivales Bonaerenses
En esta sección se encuentra un mapeo de los festivales regionales de cine que se realizan durante el año en toda la Provincia. Además de su ubicación, se incluyen datos como la fecha de convocatoria y realización. Esta iniciativa se enmarca en la decisión de fomentar y fortalecer las pantallas que permitan que el cine bonaerense llegue a todas y todos los habitantes de la provincia.
Red De Salas Bonaerenses
La Red unifica salas de cine y espacios de exhibición no tradicionales ubicadas en los partidos de la Provincia de Buenos Aires interesadas en programar, de manera libre y gratuita, películas bonaerenses, nacionales y latinoamericanas.
En esta primera etapa se encuentran registradas 40 salas de 17 municipios.
Para participar de la Red, hay que estar inscripto en el Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense. Pueden formar parte, salas de cine municipales, comerciales y cooperativas radicadas en la provincia de Buenos Aires. También pueden anotarse Centros Culturales o Teatros, con equipamiento para realizar proyecciones.