La obra de Jorge Drkos que recopila historias de desaparecidos ligados a Berisso se presenta en la Cumbre por la Democracia y los Derechos Humanos “Allende 50 -año
Este viernes se presentará en la Feria Internacional del Libro “Memoria – Democracia – Derechos Humanos” de Chile, el libro “Las vidas que nos faltan – Historias de las y los detenidos desaparecidos y asesinados de Berisso”, de Jorge Drkos.
La feria articulará este año con una Cumbre Internacional por la Democracia y los Derechos Humanos, enmarcada en la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado que derrocó en la nación trasandina al presidente Salvador Allende.
Completando la propuesta, también se desarrolla por estos días el Congreso Académico Abierto de la Universidad Abierta de Recoleta, con la participación de intelectuales, académicos, dirigentes sociales y políticos de la India, Estados Unidos, Bielorrusia, República Saharaui, Argelia, Francia, España y de toda Latinoamérica y el Caribe.
“A 50 años del golpe contra Allende, igual que en nuestro país la sociedad chilena también continúa reclamando por desaparecidos y asesinados en la dictadura de Pinochet, para conocer qué sucedió con esos hombres y mujeres víctimas del terrorismo de Estado. Más allá del paso del tiempo, quieren que se haga justicia”, expresó Drkos en los días previos a la presentación de su libro en la nación vecina.
La Comuna de Recoleta, liderada por el alcalde Daniel Jadue, será el epicentro de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado que puso fin a la experiencia del socialismo en el gobierno chileno. En los días que dure el evento se desarrollarán múltiples actividades, como la presentación de libros y publicaciones, exposiciones, paneles de debate nacional e internacional y actos culturales que esperan recibir a miles de personas interesadas por la reflexión, el pensamiento crítico y la cultura, en lo que se ha denominado Cumbre por la Democracia y los Derechos Humanos: Allende 50 Años.