Cuestionan el precio por el que el Ministerio de Desarrollo Social compró frazadas | El Mundo de Berisso Cuestionan el precio por el que el Ministerio de Desarrollo Social compró frazadas | El Mundo de Berisso
INFORMACIÓN GENERAL

La oposición trabaja en un pedido de informes

Cuestionan el precio por el que el Ministerio de Desarrollo Social compró frazadas

13:12hs
viernes 15 de septiembre, 2023


Concejales de Juntos por el Cambio pedirán detalles de contratos millonarios adjudicados a dos firmas con sede en Berisso. Fuentes ministeriales brindaron explicaciones públicas.


Foto: Archivo

En las últimas horas, ediles que conforman el bloque Juntos por el Cambio en el Concejo Deliberante Berissense trabajaban en la presentación de un pedido de Informes para conocer de las autoridades pertinentes detalles acerca de una compra de frazadas que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación efectuó a dos empresas con sede en Berisso, objetando fundamentalmente el precio estipulado.

La información indica que la Cartera que conduce Victoria Tolosa Paz, publicó en el Boletín Oficial la aprobación de la licitación pública N° 95-0042-LPU23, con el objeto de lograr la adquisición de frazadas, destinadas a la atención de los sectores socialmente vulnerables, solicitada por la Secretaría de Articulación de Política Social. En definitiva la compra se realizó por 140.000 frazadas de una plaza y 20.000 de dos plazas.

En la licitación presentaron ofertas cuatro empresas, siendo adjudicatarias las firmas locales Grupo Sala instalada en el Polígono Industrial y la Cooperativa de Trabajo Manos Berissenses con sede en calle 19 Bis entre 125 y 126, quedando fuera de la compulsa Siderworld y Manufactura de Fibras Sintéticas, al no calificar ambas dentro del marco de condiciones y requisitos establecidos para esta ocasión.

De esta manera, se estableció que la Textil Grupo Sala accediera a la confección de 140.000 frazadas de una plaza de dos tipos de confecciones por las que cotizó $6330 (por unidad) por uno de los modelos y $6180 por el otro, alcanzando una cifra total a facturada de $875,7 millones de pesos.

Del mismo modo la Cooperativa de Trabajo Manos Berissenses, se adjudicó el contrato para la venta de 20.000 piezas de dos plazas con un valor de $9680 (pon unidad) lo que hizo un total de $193,6 millones.

Los citados valores llamaron la atención en distintos ámbitos, entre ellos el del bloque opositor en el Deliberativo berissense. “Estamos revisando cómo fue el desarrollo de la compra y el proceso de licitación. Pudimos constatar los valores de las frazadas tanto en el nivel minorista como mayorista y está claro que el precio que se firmó es mucho más alto que el de mercado, ya que casi lo triplica”, enfatizó el concejal Pablo Swar.

Sobre la participación de dos firmas locales en la provisión del material, el concejal de Juntos por el Cambio consideró que ‘en lugar de ser una situación comercial para aprovechar en el ámbito local y generar puestos de trabajo, significa un beneficio para pocos’. “Uno siempre apuesta al trabajo de la gente de la ciudad, pero parece que son unos pocos quienes acceden a estas cuestiones. Se negocia con una cooperativa, con un grupo chico de amigos, de conocidos y se desarrolla entre ellos y no para los berissenses”, señaló.

Al citado cuestionamiento, se agrega que las frazadas llegarán pasado el invierno. Desde el Ministerio se aludió a ‘retrasos burocráticos’ el hecho de que el abrigo llegue cuando probablemente ya no se necesite.

“Es algo que nos duele y nos preocupa. Hablamos de la necesidad de mucha gente, agravada por el faltante de muchos elementos para superar situaciones de emergencias. Y a esto se agrega este despilfarro de dinero. Siempre parece que estamos en el ojo de la tormenta con cuestiones que tienen que ver con malos manejos en los que está también involucrado el Ejecutivo comunal”, objetó el edil, aludiendo al vínculo que une a la ministra Tolosa Paz, con el intendente Fabián Cagliardi y las firmas a las que se encomendó la confección de las frazadas.

“Esta es una gestión que habló de transparencia, pero se produce todo lo contrario. No hay información sobre muchos temas que afectan a los berissenses. Y éste, por supuesto, no es la excepción. En el caso de estas dos cooperativas tienen relación desde hace años con el Intendente; vienen con favores mutuos desde hace mucho tiempo. En nuestro pedido de informes apuntaremos a contar con datos para determinar si hubo un direccionamiento de la licitación y para plantear otras dudas que surgen sobre esta cuestión”, señaló Swar.

Respuesta oficial

En el propio sitio web de Presidencia, se ofreció una explicación oficial en la que se indicó que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación adjudicó la compra de frazadas ‘por debajo del precio testigo’ de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), luego de haber celebrado un procedimiento de Licitación Pública. Conforme a dicha exposición, el proceso fue ‘transparente, concurrente y difundido por los canales exigidos por las normas en vigencia’. En cuanto a los detalles, se describió que existen cuatro tipos de frazadas de una plaza y de dos plazas, de dos calidades distintas para emergencias y para asistencia.

“En el primer grupo de unidades (70.000) de una plaza, adjudicado al Grupo Sala S.A., el precio fue de $6.330, un 23% por debajo del precio SIGEN de $8.119; en el segundo grupo de unidades (10.000) de dos plazas, adjudicado al efector social Cooperativa de Trabajo Manos Berissenses Limitada, el precio fue $9.680, 12% por debajo del precio SIGEN de $10.953; en el tercer grupo de unidades (70.000) de una plaza, adjudicado al Grupo Sala S.A., el precio fue de $6.180, 9% por debajo del precio SIGEN de $6.751; y el cuatro grupo de unidades (10.000) de dos plazas, adjudicado al efector social Cooperativa de Trabajo Manos Berissenses Limitada, el precio fue de $9.680, 12% por debajo del precio SIGEN de $10.953”, se informó en el parte oficial.

En cuanto a la época del año, se adujo que las frazadas se tienen que adquirir en función de la demanda que tiene el Ministerio de Desarrollo Social en las distintas situaciones de vulnerabilidad. “Con respecto a que llegarían en primavera, vale recordar que en la Argentina hay una amplitud térmica muy importante. En la Patagonia el frío está presente en la mayoría de los meses de año, y en toda la región del Norte cordillerano, la amplitud térmica es tal que incluso en verano hace frío de noche. Los mayores requerimientos son como respuesta a los fenómenos climáticos de inundaciones pero también ante incendios que se desarrollan en el territorio nacional”, se argumentó.

En mismos términos se aclaró que el Ministerio entrega durante todo el año frazadas a las provincias afectadas por distintas situaciones climáticas, que además vienen siendo lamentablemente cada vez más reiteradas y repetitivas, exponiendo en el texto una serie de ejemplos puntuales de esos casos a modo de argumento.

Por otra parte se indicó que estas adquisiciones se realizan de manera regular y habitual por parte del Ministerio y que se encuentran dirigidas a sostener un nivel de stock ‘flotante’.

Por último se ofrecieron detalles respecto de los tipos de elementos adquiridos y sus características. “Las Frazadas Calidad INTI son sustancialmente distintas a muchas de las que se ofrecen por los canales de comercialización minoristas. La diferencia entre unas y otras es sustancial en cuanto al peso, donde las comunes pesan 300 gramos y la calidad INTI supera 5 veces dicho peso. Además garantizan bajo nivel de inflamabilidad, importante impermeabilidad, resultan sanitizantes y neutralizantes de olores y contaminantes”, advirtieron las fuentes gubernamentales.






Otras noticias


Mundo

EL MUNDO DE BERISSO © 2023 - Edición Dígital. Todos los derechos reservados.

Inhouse - Soluciones web