Se pone en marcha este lunes el programa de reintegro del IVA en la compra de productos de la canasta básica con tarjeta de débito. Según fuentes de AFIP, alrededor de 20 millones de personas podrán obtener el beneficio sobre la compra de alimentos y productos de higiene personal, sin necesidad de hacer ningún trámite.
De acuerdo con lo informado por el organismo, el reembolso se hará efectivo de manera automática dentro de las 48 horas y con un tope de $ 18.800 por mes y por persona, realizadas con tarjeta de débito bancarias.
La iniciativa beneficiará a jubilados y pensionados (que cobren hasta seis salarios mínimos), monotributistas puros (es decir, aquellos que no obtengan ingresos en relación de dependencia), trabajadores de casas particulares, beneficiarios de Asignación Universal por Hijo y trabajadores registrados que no superen un salario mensual de $ 708.000.
En el caso de los jubilados y pensionados, ya percibían con anterioridad una devolución del 15%. Con esta medida se amplía el tope y también será de $ 18.800.
Aquellos que tengan ingresos mixtos, cobrarán por alguna de las dos condiciones, ya sea por su salario en relación de dependencia o por el monotributo.
Para recibir el reintegro completo hay que gastar al menos unos $ 108.324 por mes. Si los gastos mensuales en productos incluidos en el programa están por debajo de esa cifra, el reintegro será menor. Asimismo, se señaló que el tope mensual de reintegro es «por CUIL o CUIT», es decir, por persona.
Conforme a lo que adelantó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en los primeros 15 días la devolución será sobre el total del ticket. Pasado ese lapso, se pondrá en marcha un sistema que iscriminará entre productos de la canasta básica y productos generales.
“En 15 días vamos a poder determinar por cada producto de la canasta básica, los cuales van a tener un indicador y nosotros, a través de un robot, podremos ver rápidamente en qué consiste lo que se compró», señaló Carlos Castagneto, responsable del organismo.
Para acceder al beneficio se deberá abonar con tarjeta de débito físicas de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o a través de pagos con débito con códigos QR.
Luego de la transacción, el monto será reintegrado a la cuenta bancaria asociada a dicha tarjeta en un máximo de 48 horas: dentro de las 24 horas para las compras realizadas entre las 0:00 y las 17:00 del mismo día, y dentro de las 48 horas para las realizadas después de las 17:00. Los reintegros aparecerán en los resúmenes de cuenta de cada mes con el identificador “Reintegro programa Compre sin IVA”.
Según apuntó Castagneto, lo que se busca es el refuerzo de los ingresos, pero también promover la formalización del comercio, al señalar que “con esto buscamos devolver parte de la devaluación y la inflación, y también queremos generar una conciencia ciudadana para que se use más la tarjeta de débito y no tanto el efectivo”.
La medida tendrá vigencia hasta el próximo 31 de diciembre, pero el Poder Ejecutivo enviará un proyecto de ley al Congreso para extender el beneficio en el tiempo, que contemplará la actualización automática del tope mensual de reintegro a un valor equivalente al 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para cuatro integrantes.
Por otra parte, si bien afirmó que los autónomos no están incorporados, el organismo está evaluando nuevas medidas para esta categoría.
Los comercios que entran dentro del programa deberán cumplir con una condición indispensable: Deberán ‘dar el ticket’ al comprador. “La gente debe llevarse los tickets porque después va a haber otras medidas”, explicó Castagneto.
Según adelantó el funcionario, con ese comprobante los consumidores y comerciantes podrán participar de los sorteos de autos, motos y electrodomésticos que propone la AFIP.
Refuerzo en ingresos de jubilados
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este domingo un nuevo beneficio para tres millones de jubilados que consiste en un refuerzo de sus ingresos de $15.000 durante los próximos tres meses. La medida, detalló el funcionario, está orientada para aquellos que cobran hasta un haber jubilatorio y medio, detalló Massa.
“Decidimos universalizar la canasta alimentaria del PAMI. Pagarla junto con el sistema de pago de ANSES, en la cuenta de cada uno de los jubilados y pensionados”, destacó. “Y poner en marcha un bono más, más allá de los $35 mil de refuerzo para esos tres millones de jubilados, de $15 mil para los próximos tres meses”, explicó. La medida se financiará con algo más de 135 mil millones de pesos de la caja del PAMI.