
Trabajadores del Astillero Río Santiago nucleados en ATE Ensenada repudiaron expresiones públicas en torno a la empresa formuladas en los últimos días por el senador provincial Joaquín de la Torre, quien fuera ministro de la Producción durante la gestión de la ex-gobernadora María Eugenia Vidal.
“Jamás efectuó este tipo de expresiones públicas sobre la planta naval. Consideramos que, de la Torre, con su intención de atacar al gobierno de Axel Kicillof, incurre en mentiras y hechos alejados totalmente de la realidad”, advirtieron referentes del gremio, fuertemente alineados con la actual gestión provincial.
El legislador del bloque La Libertad Avanza 1 hizo alusión al ARS al referirse a los dichos de Kicillof en torno a Aerolíneas Argentinas. “La provincia ya tiene una empresa, el Astillero Río Santiago, que se dedica a la construcción de barcos. Le cuesta a los bonaerenses 88 mil millones de pesos por año y solo recupera el 1,47 % con lo que produce. El 92% del presupuesto se destina al pago de sueldos de sus 2300 empleados”, arremetió desde su cuenta en X, poniendo de relieve que los empleados de la empresa son más que los que tiene empresas ‘gigantes’ como Aluar o Aeropuertos Argentina 2000.
“Este año se construyeron dos embarcaciones, que fueron entregadas a la Armada. Si se hubiera destinado el presupuesto a comprar las lanchas directamente en un astillero privado se podrían haber comprado 20, es decir diez veces más”, expresó por la misma vía.
La respuesta de la filial ensenadense del gremio estatal no se hizo esperar. A través de un comunicado que circuló en los últimos días, dirigentes de ATE consignaron que durante el gobierno de Vidal, los funcionarios “se dedicaron a vaciar el Astillero y a estigmatizar a sus trabajadores, con el fin de cerrarlo o entregarlo al capital privado”, recordando que el propio gobierno de Cambiemos desplazó de su cargo a de la Torre, según apreciaron porque “en sus funciones demostró una total ineptitud”.
A la vez, con el objetivo de contrarrestar los dichos del ex-ministro, atribuyeron el retraso en la construcción de las Lanchas de Instrucción para Cadetes de las Fuerza Armadas (LICAS) a las políticas de ‘desfinanciamiento’ de propio gobierno de Vidal.
“No hubo responsabilidad de los operarios que ya habían realizado más del 80 % de las obras”, advirtieron, argumentando que durante la actual administración, encabezada por el gobernador Kicillof, “se reactivó el ARS y se pudieron entregar los buques a la Armada, que a su vez demostró públicamente una conformidad absoluta por la calidad del trabajo”.
En relación a números expuestos por de la Torre, aseguraron que es ‘falaz’ que dichas embarcaciones costaron lo mismo que hubiera costado la compra de 20 en el exterior. “Además de que no es real, sería ilegal que se adquieran tamaña cantidad de buques ya que se estaría violando el Articulo 15 de la Ley de Industria Naval. Por lo tanto, además de faltar a la verdad, Joaquín de la Torre está pasando por alto una normativa legal vigente”, plantearon, destacando que recientemente se construyó y entregó la compuerta flotante para el Dique de Carena 2 de Puerto Belgrano, a la que definieron como “la obra metalmecánica más grande del país en el año 2023” y que también se efectuó “en tiempo récord” la reparación del “Américo Vespucio”, buque insignia de la Marina italiana.