El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) expres贸 su preocupaci贸n ante la paralizaci贸n y falta de continuidad en las obras p煤blicas en todo el 谩mbito nacional, pero especialmente en territorio bonaerense.
A trav茅s de un Comunicado firmado esta semana por su mesa directiva, destac贸 el impacto negativo que esta situaci贸n genera en la actividad econ贸mica y el desarrollo estructural del pa铆s.
En tal sentido, recordaron que durante la campa帽a electoral, el hoy presidente Javier Milei hab铆a planteado la posibilidad de implementar un sistema de ejecuci贸n de obras de infraestructura p煤blica 鈥榓 la chilena鈥, basado en la iniciativa privada, remarcando que habiendo transcurrido ya trece meses de gobierno de la nueva administraci贸n, 鈥渟贸lo se ha visto una total reducci贸n del financiamiento p煤blico en este concepto鈥, lo que determin贸 que las obras p煤blicas y las licitaciones en curso del Estado Nacional o con aportes del mismo en la provincia se vean interrumpidas.
鈥淒esde nuestro Colegio apoyamos el orden de las cuentas p煤blicas, la estabilidad cambiaria y las medidas que tiendan a mitigar el proceso inflacionario. No obstante, no podemos dejar de se帽alar nuestra preocupaci贸n por la falta de definiciones en materia de la modalidad de ejecuci贸n de las obras de infraestructura p煤blica a futuro鈥, se puede leer en el documento firmado por Jorge Castellano, presidente del Consejo Superior del CIPBA.
La entidad profesional advierte que 鈥榣a falta de una pol铆tica clara鈥 en infraestructura p煤blica 鈥榟a generado un escenario imprevisible鈥, lo que impacta directamente en la actividad econ贸mica vinculada al sector. 鈥淓sta pol铆tica ha generado el peor de los escenarios, que es aquel donde reina la incertidumbre que debe ser esclarecida a la mayor brevedad por todos los niveles del Estado鈥, se subraya en el documento.
Las autoridades del Colegio hacen hincapi茅 en la necesidad de avanzar con reparaciones y ampliaciones de la infraestructura existente, con el objetivo de tender a una mejora en las condiciones operativas de la log铆stica de la cadena productiva provincial, subrayando que esperar para invertir en este rubro estrat茅gico ser铆a contraproducente debido a los costos agregados que representa el deterioro de las obras en marcha y la p茅rdida de empleo no solo en el sector profesional, sino en toda la cadena vinculada a la construcci贸n de estas obras.
Ante ese escenario 鈥榬estrictivo y de baja de actividad鈥, criticaron a la petrolera YPF, bajo el control del Estado, por contratar a una empresa espa帽ola (T茅cnicos Reunida) para brindar servicios de ingenier铆a y gesti贸n en la obra de construcci贸n del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Los trabajos encargados, entre otros, incluyen la confecci贸n de Ingenier铆a de una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos que estar铆a ubicada en Punta Colorada, en la costa de la Provincia de Rio Negro.
鈥淓l hecho nos extra帽a sobremanera dado que nuestra patria cuenta con excelentes profesionales de la ingenier铆a para desarrollar cualquier tipo de servicio, teniendo en cuenta que muchos de nuestros colegas trabajan a distancia enviando proyectos a muchos pa铆ses del mundo, entre ellos a Espa帽a鈥, remarcaron desde el Colegio.
Cabe mencionar que el CIPBA participa activamente de gestiones para el desarrollo de las que consideran grandes obras de infraestructura estrat茅gica en la regi贸n y la provincia, como el canal de Magdalena, la exploraci贸n off-shore en el Mar Argentino, la construcci贸n de rutas y el desarrollo de gasoductos, entre otras.
鈥淐ontinuamos a entera disposici贸n de las autoridades municipales, provinciales y nacionales para evaluar juntos alternativas de financiamiento a las obras p煤blicas, elaborar planes de desarrollo de infraestructura para participar en planes integrales de mantenimiento y operaci贸n de las mismas, como siempre lo hemos hecho鈥, puntualizaron las autoridades del Colegio finalmente.