

En el municipio de Punta Indio -a menos de 120 kilómetros de Berisso- se llevará a cabo durante los dÃas 15 y 16 de febrero la Fiesta de la Mariposa Bandera Argentina, una de especies más emblemáticas de la fauna de la región que habita los bosques de la zona y se caracteriza por sus alas de colores vibrantes.
Esta mariposa es considerada un emblema nacional porque lleva los mismos colores que la bandera argentina. Es una de las más representativas del distrito anfitrión de la Fiesta, ya que crece en el territorio del Parque Costero del Sur. Sus orugas son extremadamente llamativas, de color rojo y no son urticantes.
“Vuelan muy bajo, a casi un metro del suelo, y se suelen posar sobre los frutos en descomposición e incluso algunas personas la llaman ‘la borrachita’ porque se posan también, en las copas de vino durante los almuerzosâ€, contó Roberto RodrÃguez, propietario de la reserva La Amanda de Punta Indio.
Las mariposas se alimentan de la hoja del árbol nativo Coronillo durante todo su ciclo de vida. A diferencia de otros árboles, los coronillos no pierden hojas con el frÃo. La vegetación del bosque nativo también les sirve de alimento y refugio a las larvas de una gran variedad de mariposas y a más de 200 especies de aves.
La mariposa de bandera es una de las más grandes de la provincia de Buenos Aires: con sus alas desplegadas alcanza a ocupar la palma de una mano. El ejemplar macho mide entre 7 y 10 centÃmetros y la hembra entre 9 y 11 centÃmetros. “Son siete hectáreas de preservación de la flora nativa indÃgena de la zona y ofrecemos visitas guiadas enfocadas en la protección del ambiente y la relación entre los animales y las plantasâ€, detalló RodrÃguez.
El recorrido tiene una duración de 2 a 3 horas y se adapta a cada persona, tiene un precio de 4.000 pesos y los menores de 12 años entran gratis. La relación que tiene la reserva con la fiesta es la preservación y concientización sobre el cuidado del Coronillo. “Este insecto, de colores patrios, comienza a volar a mediados del 15 o 20 de enero hasta fines de febrero. El Coronillo es sumamente importante porque es en sus hojas donde ponen los huevos para traer al mundo más de estas mariposasâ€, agregó el titular de la Reserva.
El festejo tiene como objetivo promover la conservación de la biodiversidad local y sensibilizar sobre la importancia de preservar el ecosistema de la región, con visitas guiadas al JardÃn Silvestre, recorridos en el sendero “Coronillo abueloâ€, feria itinerante, patio de comidas, charlas informativas y bandas locales en vivo.
China en La Plata
También durante sábado y domingo se festejará, en este caso en Plaza Moreno de La Plata, el Año Nuevo Chino. Cada año, el predio de la capital provincial se viste de rojo y dorado para el inicio de un nuevo ciclo del calendario lunar. Se trata de una celebración muy esperado, que refleja la riqueza cultural de la comunidad asiática en la región y que este año permitirá a miles de personas, con entrada libre y gratuita, recibir el año de la Serpiente de Madera.
Entre las actividades programadas figuran un encuentro de artes marciales, desfiles de leones y dragones, artesanÃas, gastronomÃa tÃpica, desfile de modas, una aldea otaku y clavado de pupilas, entre otras atracciones vinculadas a la cultura oriental.
Los artistas que se subirán al escenario serán numerosos. Entre ellos figuran Chino Cuartetero 7030 y Huang Antong con su instrumento tradicional chino Guzheng. Habrá baile y música tradicional china, Musashi, Sipalki-Do, Taekwondo, Judo y Akira K-Pop. El gran cierre musical será con Los Confites.