Jueves 03 de abril de 2025

El CEVECIM homenajeó a los caídos en Malvinas

Acto del CEVECIM por el 2 de Abril

Una nutrida columna dio vida este miércoles por la mañana a la caminata por Memoria, Verdad, Justicia, Soberanía, Paz y Democracia que cada 2 de abril propone el CEVECIM (Centro el Veterano Ex Combatientes Islas Malvinas) como parte de las actividades para recordar la guerra de Malvinas y homenajear a los caídos. Como es habitual, la marcha concluyó junto al mural alusivo de Montevideo y Río de Janeiro, en donde se compartió el acto central en recuerdo de la fecha.

Allí, se escucharon palabras de las funcionarias comunales Mara González (DDHH) y Victoria Curutchet (Desarrollo Social), mientras que Alexia Petto, Anabella Bruno, Gabriel Bianchi y Meliza Franchi se alternaron en la lectura de un documento de la flamante Subcomisión de Hijos, Hijas, Familiares y Colaboradores del CEVECIM.

Acto del CEVECIM por el 2 de Abril

“Aquí estamos los hijos, hijas y familiares de nuestros ex combatientes, quienes fuimos y somos testigos directos de los efectos que causan sobre las personas la catástrofe que es una guerra. Somos testigos de las noches sin poder dormir y de las mañanas sin querer levantarse. Somos testigos de los esfuerzos y de la superación de cada uno de estos pibes que se transformaron en adultos casi de un día para el otro, a los que se les partieron en esquirlas sus sueños como lo hacían las bombas que vieron y oyeron caer cada día en las Islas. Somos testigos de sus tristezas, de su soledad, pero también de sus ganas de seguir adelante a pesar de todo y somos herederos orgullosos de lo que representan para nosotros y para muchos argentinos”, expresaron entre otros conceptos.

Acto del CEVECIM por el 2 de Abril

Por su parte, el presidente del CEVECIM, Jorge Di Pietro, recordó con emoción a los soldados que no regresaron de las Islas, insistiendo en el pedido para que la justicia atienda las más de 200 denuncias presentadas por torturas y castigos recibidas por soldados de parte de sus superiores durante el conflicto bélico.

“Nos encontramos aquí homenajeando a los verdaderos héroes, nuestros compañeros caídos en la contienda bélica de Malvinas”, sostuvo el directivo del Centro, mencionando que se trata de una fecha en la que vuelven a la mente “los fantasmas, los sentimientos encontrados por las miserias vividas durante esa guerra”.

Además, compartió un punteo del denominado “Informe Rattenbach” que caracterizó a la guerra de Malvinas como “una aventura, a la que se envió a conscriptos civiles a combatir contra los más grandes usurpadores del mundo que son Gran Bretaña y sus aliados, los que fueron hambreados y torturados por sus superiores”, subrayando que en el conflicto no hubo planificación ni articulación entre Fuerza Aérea, Marina y Ejército.

Finalmente, y tras repasar acciones malvinizadoras que lleva adelante la entidad durante todo el año, insistió en las críticas al último acuerdo que firmó el gobierno argentino con el británico, exponiendo que en dicho documento no se sostiene el reclamo por soberanía.

Durante el acto, también brindó un emotivo testimonio Lautaro Galli, hijo del ex-combatiente Daniel Galli, se escuchó el mensaje del intendente Cagliardi y se colocaron una ofrenda floral y claveles a los pies del mural.

Acto del CEVECIM por el 2 de Abril
COMPARTIR NOTA