Martes 15 de abril de 2025

“El vástago liminar”, una novela inspirada en las ‘monjitas del espacio’

El espeluznante mito urbano relacionado con la aparición -en el barrio SUPeH de Berisso a inicios de los ’90- de las bautizadas ‘monjitas del espacio’, sirvió de inspiración a El vástago liminar, segunda novela de Juan Andrade, editada recientemente a través de Malisia.

Periodista egresado de la UNLP y redactor y colaborador de medios como 3 Puntos, TXT, La Mano, Rolling Stone, Clarín y Página/12, Andrade transitó su infancia en el referido barrio berissense y la juventud a pocas cuadras, haciendo base en su casa de Tolosa y Domingo Leveratto.

Tenía 15 años cuando aquella aparición sobrenatural ganó centímetros en diarios y revistas, colándose incluso en la pantalla de noticieros nacionales. La noticia, confiesa el ahora editor de la sección Cultura de la revista Acción, lo impactó.

“El punto de partida de esta nueva novela es aquel hecho que generó en su momento una gran conmoción y que luego quedó inscripto en el campo de la mitología urbana, con mucha gente que quiso ser parte de la historia agregando diferentes condimentos, como suele suceder con estos relatosâ€, menciona el escritor al referirse a la obra que sucede a Canción Familiar, su novela debut de 2013.

Ficción situada en 2010

Una noche otoñal de 2010, mientras atraviesa la niebla con su auto, Diego -protagonista de El vástago liminar– se topa con una extraña figura que lo somete con una violencia telepática. El encuentro no sólo lo perturba, sino que desencadena en los días posteriores una serie de fenómenos tan inexplicables como aterradores, que lo dejan al borde del colapso mental.

La novela transcurre en las calles que fueran escenario de aquel extraño episodio de las ‘monjitas’, archivado por Diego entre sus recuerdos de la adolescencia. Movilizado por esta nueva señal, probablemente de otro mundo, el protagonista va en busca de un testigo del hecho original y de un científico que intenta descifrar el enigma. Frágiles y fragmentarias, las respuestas que encuentra en su camino terminan desintegrándose en la misma hoguera en la que arden los principios más elementales sobre la vida y la muerte.

A partir de un relato que se sumerge en las aguas oscuras de lo desconocido, El vástago liminar se puede leer como el diario íntimo de una pesadilla que se despliega bajo la luz del día, con los ojos bien abiertos.

De cuento largo a novela

Con el mojón en 2010, el nuevo relato de Andrade viaja al pasado en plan de reconstrucción y se proyecta al futuro en busca de explicaciones.

Inmerso en su cotidiana actividad periodística, el autor dedicó en los últimos años algo de tiempo libre a iniciar algunos relatos. “Eran historias que querían ser cuentos de terror, pero siempre trascendían en extensión lo que suele ser un cuento. Eso sucedió con esta historia, que finalmente tiene algo de ciencia ficción, algo de terror: un género indefinidoâ€, sostiene.

A la inspiración del suceso de aquellos años mozos se le superponen influencias que van de las películas ‘clase B’ de ciencia ficción a la literatura de Bradbury, de El Eternauta a los tanques hollywoodenses de los ’80, hoy devenidos en clásicos. En definitiva, una infinidad de mundos fantásticos que desembarcan en una escenografía familiar, ni más ni menos que la del barrio.

Quienes estén interesados en reservar un ejemplar de la primera edición de la obra pueden hacer contacto a través de un mensaje a la cuenta de Instagram @juanandrade0205

COMPARTIR NOTA