Miércoles 16 de abril de 2025

Juan Nadeff: la vocación futbolera de un médico que fue Intendente

enrique-nadeff-intendente-berisso

El pasado 3 de abril, día de la Autonomía local, se conoció la noticia que dio cuenta del fallecimiento del ex-Intendente y médico cardiólogo Juan Enrique Nadeff, quien en pocos días hubiera cumplido 95 años.

Nadeff nació en Berisso el 14 de junio de 1930, hijo de un libanés que llegó dos años antes a estas tierras y trabajó hasta jubilarse en el frigorífico Swift.

Curso sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de La Plata y en esos años de adolescencia se entregó en un club local a una de sus pasiones, el fútbol.

Así arrancó su trayectoria como marcador central, usando los sábados la camiseta número dos de La Academia en la Liga Berissense de Fútbol, y jugando los domingos para El Fortín en la competencia de la Liga Amateur.

Luego de cumplir con el servicio militar, inició en 1951 sus estudios en la Facultad de Medicina, aunque sin dejar de jugar en El Fortín. El diario El Plata lo consideró el ‘mejor número 2’ en uno de los certámenes de la Liga, destacando su eficacia en la marca y su buen comportamiento dentro de la cancha, ya que nunca había sido expulsado.

Finalizados sus estudios contrajo matrimonio con la docente Eva Lurani, quien más tarde se desempeñaría también como concejal. Del matrimonio nacieron tres hijos: Miguel (que también eligió la profesión médica y ocupó varios roles en el mundo institucional local), Martín y María Laura.

A la par que su larga trayectoria médica, durante la que desarrolló tareas en el hospital Larrain entre otros espacios, se proyectó su carrera política. En este último ámbito se transformó en un reconocido dirigente del Partido Justicialista y llego a ocupar el cargo de Intendente entre 1987 y 1991. En cumplimiento de dicho cargo, recordarán quienes ya peinan canas, resultó transitoriamente suspendido en sus funciones por varios meses a partir de una decisión del Concejo Deliberante.

A la despedida se sumaron referentes del mundo político e institucional del distrito y la región. Más allá de agrupaciones de filiación peronista, las muestras de respeto llegaron también de partidos como la Unión Cívica Radical y de entidades como el Colegio de Médicos de La Plata. La Municipalidad de Berisso, en tanto, declaró “tres días de duelo” con banderas a media asta.

(Los datos acerca del pasado futbolístico del ex-Intendente fueron extraídos de un reportaje publicado por la revista “Dando la Nota” de 1999).

COMPARTIR NOTA