
En el marco del Día del Veterano y los Caídos en la guerra de Malvinas, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, efectuó la presentación de líneas de trabajo del programa Soberanía e Identidad Malvinera.
De acuerdo a lo manifestado por sus impulsores, la propuesta busca construir expresiones de soberanía desde producciones culturales y académicas, con el foco puesto en pensar la identidad en relación a Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida, a través de acciones que convoquen a jóvenes y público en general.
Del encuentro de presentación, que el pasado martes primero de abril encabezó la titular del Instituto, Florencia Saintout, participó el presidente del CEVECIM berissense, Jorge Di Pietro, junto al titular del CECIM La Plata, Rodolfo Carrizo.
Encargada de la apertura, Saintout, repasó los objetivos de la iniciativa y sostuvo que la soberanía es ‘poder hacer algo diferente a lo que nos han marcado como destino, tiene que ver con el poder del pueblo de hacer algo distinto’. “No es posible pelear sobre ninguna dimensión de la soberanía sin la cultura”, afirmó.
Paso seguido, Di Pietro efectuó un repaso del contenido del libro “Dignos y Patriotas” del CEVECIM, que recorrió distintos escenarios y llegó incluso a la Feria Internacional del Libro. El trabajo cuenta con la autoría del periodista Fabio Rosciolesi y la colaboración de su colega Walter Szumilo, fotografías de Osvaldo Franchi y el aporte de Germán Langone en diseño gráfico. “En este libro se presentan 35 testimonios de vida de quienes fueron ex-combatientes soldados conscriptos. Aborda a Malvinas desde diferentes perspectivas y muestra nuestro mapa bicontinental. Es importante que llegue a todas las escuelas porque el pueblo merece saber la verdad de lo que pasó en Malvinas”, consignó.
Por su parte el representante del CECIM La Plata, describió que el libro cuenta con testimonios reales que permiten aproximarse a lo que vivieron los soldados. “Hay una carga emocional fuerte y de dolor muy grande. La idea es que camine y vaya por los distintos lugares con esta idea de que no hay soberanía sin cultura y no hay cultura sin soberanía”, precisó durante la presentación, que contó luego con un momento de poesía y música a cargo de Luisa Kuliok y Diana Bellessi.
Dentro de las líneas de trabajo que se fija el Programa, figurará la convocatoria a artistas plásticos para la realización de murales y también se proyecta una convocatoria a jóvenes y docentes de colegios secundarios de la provincia de Buenos Aires, con la intención de impulsar la realización de afiches.
Por otra parte se lanzará un llamado a productores culturales bonaerenses para el envío de material audiovisual con imágenes de la señalización de Malvinas, donde se relate cómo se construye la Identidad Malvinera en la comunidad a través de monumentos, señalética, murales, tatuajes y plazas.
Charlas en establecimientos educativos

En el marco de otras actividades promovidas por el CEVECIM, los ex-combatientes y miembros de la subcomisión de Hijos, Hijas, Familiares y Colaboradores continúan ofreciendo charlas para estudiantes e integrantes de distintas instituciones. En los últimos días, se sumaron a la iniciativa grupos del Instituto Canossiano San José, la Escuela Media 1, beneficiarios del Programa Envión y alumnos de la Escuela de calle 7 y 643 de La Plata.