Lunes 21 de abril de 2025

Walter Martello: “El abuso sexual no debe ser un espectáculoâ€

Walter Martello sobre abusos y medios
Walter Martello, Defensor del Pueblo Adjunto de la PBA

En días en que denuncias mediáticas cubren horas de transmisiones televisivas, de medios vía streaming y redes sociales, el Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia, Walter Martello, presentó datos estadísticos sobre lo que realmente sucede en la Argentina, advirtiendo sobre la necesidad de que el abuso no se transforme en un mero insumo del mundo del espectáculo.

En 2023, consignó Martello, los delitos contra la integridad sexual representaron una preocupación significativa en el país. Según el Registro del Ministerio Público Fiscal se registraron un número de investigaciones penales preparatorias (IPP) vinculadas a los delitos contra la integridad sexual que superaron en su totalidad los 23.000 casos.

Solamente el fuero penal, de los cuales se discriminan en abuso sexual simple con un total de 16.036, abuso sexual con acceso carnal 1.770 y otros delitos contra la integridad sexual 4.553 en la provincia de Buenos Aires, lo que equivale al 2,1% del total de delitos denunciados en esa jurisdicción.

El total de delitos contra la integridad sexual al interior del agrupamiento se observan comportamientos diferenciados. Mientras que las IPP iniciadas por abuso sexual simple y por abuso sexual con acceso carnal evidencian una caída de cerca del 7%, la categoría otros delitos contra la integridad sexual tuvo un crecimiento del 36,6%, debido principalmente al aumento de la cantidad de IPP iniciadas por producción, comercialización, etc. de representación de menores de 18 años dedicados a actividades sexuales (Art.128 párr.1ro).

Walter Martello sobre abusos y medios

A nivel nacional, la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) destacó que 9 de cada 10 víctimas de violencia sexual son mujeres y más del 40% de las víctimas son niñas, niños y adolescentes.

En lo que hace a perfil de víctimas y agresores, Martello repasó que las víctimas son predominantemente mujeres (90%) y menores de 18 años en un 40%. En el 77% de los casos existía un vínculo previo entre la víctima y el agresor, siendo común que el agresor sea un familiar o conocido. Los agresores son en un 90% hombres, como la casi totalidad de los condenados.

“También en los últimos tiempos se ha observado un aumento en los casos de abuso sexual sin acceso carnal. La cantidad de personas detenidas por delitos sexuales se ha incrementado, indicando una respuesta más activa del sistema judicialâ€, aseveró el Defensor del Pueblo.

COMPARTIR NOTA