Martes 29 de abril de 2025

PASO fuera

elecciones

Con media sanción en el Senado provincial desde hace dos semanas y superado el impasse por la muerte del Papa Francisco, el proyecto para la suspensión de las PASO en territorio bonaerense que presentara oportunamente el gobernador Kicillof resultó aprobado en Diputados.

Ya superado el trámite legislativo, los electores provinciales tendrán cita con las urnas el 7 de septiembre para votar candidatos provinciales y municipales, mientras que el 26 de octubre volverán a concurrir a las urnas para votar candidatos nacionales.

Queda ahora resolver el tema de los plazos del cronograma. Aquí, cabe mencionar, existe una brecha dentro del oficialismo provincial, entre los sectores encolumnados tras el gobernador y los que responden a Cristina Fernández y La Cámpora. Los primeros, procuran que prospere la idea de modificar los plazos previstos actualmente por la Ley 5109, que fija que los partidos inscriptos deben presentar las alianzas se sesenta días antes de la cita electoral, las listas por lo menos treinta días antes y las boletas con veinte días de anticipación. La idea impulsada por Kicillof es que para las mismas acciones rijan los plazos de ochenta, setenta y cincuenta días.

Esta última postura encontró eco en la Junta Electoral de la provincia, presidida por la titular de la Suprema Corte, Hilda Kogan, que también en las últimas horas, en un encuentro con presidente de bloques, lanzó una advertencia sobre la imposibilidad de cumplir los plazos del calendario tal cómo están previstos actualmente.

“El Código Electoral Provincial sancionado en 1946, determina los siguientes plazos para la presentación de listas (30 días antes del acto electoral) y de boletas (20 días antes). Esta rigidez resulta anacrónica si se considera que fue pensada para un padrón de menos de un millón de electores, frente a los más de 14 millones habilitados en las elecciones de 2023, lo que implica una magnitud operativa y organizativa radicalmente distintaâ€, se pronunció la Junta luego, a través de un documento, en el que recordó también que los plazos siempre fueron adecuándose a normativas nacionales o normas provinciales dictadas conforme a cada coyuntura específica.

El ejemplo para poner a la vista la dificultad de manejar los plazos hoy previstos por ley está en el proceso de verificación de candidatos. De no haber modificaciones, la justicia electora tendría diez días para chequear la validez de la presentación de unos diez mil postulantes en todo el territorio provincial.

Más de dos tercios

La eliminación de las PASO fue votada por más de dos tercios de la Cámara baja provincial, sumando los votos de los distintos sectores del oficialismo, del radicalismo, el Pro y La Libertad Avanza. Quienes manifestaron su oposición fueron el Frente de Izquierda, la diputada de Unión por la Patria Lucía Klug, ligada al sector de Juan Grabois, y el diputado Ricardo Lissalde, del Frente Renovador.

En lo que hace al debate sobre los cambios que podrían efectuarse al cronograma, la negativa la mantienen los legisladores de la Cámpora y el massismo.

COMPARTIR NOTA