
La reciente publicación en redes sociales de El Mundo de la nota “¿Para dónde?â€, resultó un buen disparador para conocer situaciones que desde diferentes barrios dieron a conocer lectores y seguidores respecto de detalles, curiosidades y problemas relacionados con la señalización de calles y la numeración de domicilios particulares.
La nota hacÃa referencia a una particularidad detectada por un automovilista en la esquina de 127 y 60, en Villa Argüello, en donde carteles ubicados en veredas enfrentadas generan confusión. El caso es que mientras que la chapa de un cartel de reciente manufactura marca que calle 127 es mano en dirección a 60, en la vereda de enfrente, otra señal anterior indica exactamente lo opuesto, lo que además de desorientar puede causar algún accidente.
Frente a la situación surgió el recuerdo de una publicación que circuló por redes no hace mucho y que generó más de un meme, en la que se veÃa un cartel señalizador de calle 164, incluyendo decimales para determinar la numeración de viviendas de la cuadra en la que funciona el cuartel central de Bomberos.
Comentarios y quejas
Las redes sociales habilitan usos de todo tipo. En el plano de los reclamos vecinales, suelen ser una buena fuente para conocer situaciones problemáticas concretas. Fue el caso de la publicación aludida, en la que amén de las crÃticas a funcionarios de la gestión municipal, a empleados comunales encargados de llevar adelante las acciones de señalización y a concejales por no resolver de forma clara y práctica problemas asociados a la circulación vial, surgieron observaciones que tal vez sirvan para evaluar algún cambio.
Numerosos fueron los comentarios de vecinos de Villa Argüello y otros barrios de La Franja. Entre ellos figura uno que hace referencia a que en calle 7 desde 122 hasta 125 están instalados los carteles de contramano pero no asà en las esquinas, lo que hace que quienes circulan por 123, 124 y 125 no adviertan a tiempo que lo hacen en el sentido contrario al permitido.
A unas pocas cuadas, se menciona que la calle 15 de 122 Bis hacia 122 tiene un solo sentido de circulación, pero el semáforo de 72 habilita a los automóviles a tomarla en dirección contraria. “Si venÃs de La Plata por la 71 no podés cruzar a Berisso porque se hace contramano. Si querés salir por la 15 a 122 (al semaforo) no se puede porque la hicieron contramano, si querés agarrar la 13 para cruzar a la 70 de La Plata no podes porque la hicieron contramano. Osea no podes ni entrar ni salir de La Franjaâ€, escribió un usuario.
Una vecina cuenta que hace 37 años que habita en la zona y que los cambios propuestos en cuanto al sentido de circulación de varias calles lo único que generan es mayor tiempo de demora para llegar a casa.
Otra residente de la zona coincide en que en la situación en las calles 14, 15, 16 y 122, en el lÃmite con la ciudad de La Plata, se hizo más complicada: algunas calles son doble mano en algún segmento mientras que en otros siguen un solo sentido.
En el caso de la plaza Manuel Belgrano, se advierte que no tiene ‘sentido de giro lógico’, por lo que no se puede dar una vuelta completa a su alrededor.
“En 64 y 122, semáforo en verde y abajo un cartelito de contramanoâ€, observó un seguidor de la cuenta del diario en Facebook. “Además era la única calle por la que se podÃa entrar de manera segura. Pero no, a los cráneos se les ocurrió que fuera solo para salir a la 122. El problema era cuando cortaban las dos manos juntas, pero cuando se corrigió el semáforo ya estaba solucionadoâ€, agregó una vecina.
En el caso de calle 9, en el segmento que va de 145 hasta 150, un vecino observa que es habitual que los automovilistas circulen en contramano. También alude a lo que pasa en la zona de calles 152 y 153, en el ingreso y egreso a avenida Génova, en donde la falta de una solución respecto de las ‘cortadas’, dificulta la correcta circulación.
Aludiendo también a una situación que observa en el casco céntrico alguien menciona que en el caso de 156, en la esquina de 17 el cartel indica que se trata de una calle mano a 18, mientras que en otro cartel colocado en calle 18 se informa que se trata de una calle doble mano.
En calle 175 entre 29 y 30 se cuestiona que del lado de 30, el cartel colocado tiene el número 174, mientras que en el otro extremo figura uno que corresponde a la calle 176.
Cerca de allà se plantea otra situación que merece revisarse, en este caso más bien por la conducta de los automovilistas. En calle 173 Norte (Diagonal Cisneros del barrio Juan B. Justo), cuyo sentido es hacia 32, los propios habitantes del lugar circulan en contramano saliendo hacia la Avenida Montevideo. AquÃ, señala una vecina, no vendrÃa nada mal un cartel indicador bien visible. Un caso similar es el que se presenta en calle Japón (171), que tiene sentido hacia la Avenida 30. En este caso, el cartel está colocado en forma correcta, pero por lo general no se lo respeta.
También figura algún comentario relacionado con las multas que se imponen a automovilistas que no cuentan con la información que deberÃan dar las señales viales. “Me quisieron meter una multa por estacionar en una parada de colectivos. El cartel de la parada estaba puesto en el palo de la lÃnea de luz, sobre la lÃnea municipal. La reclamé y me dieron la razónâ€, expuso un vecino.
Varios comentarios revelan por otra parte errores en la confección de los carteles. Un primer ejemplo es el que se hace notar en 174 entre 32 y 33 del Barrio Banco Provincia, cuyo nombre es General Savio y un nuevo cartel lo denomina de manera errónea General ‘Salvio’. Algo similar ocurre con la calle Espinosa Viale, erróneamente señalizada en una esquina como Espinosa ‘Valle’.