
Se llevó adelante este miércoles una nueva sesión del Deliberativo local, de la que participaron 19 ediles, dada la ausencia de la concejal oficialista Mariana Miño. Al recinto se acercaron en esta oportunidad vecinos del barrio El Carmen, para acompañar un expediente que plantea la necesidad de gestionar respuestas urgentes a la problemática de los reiterados cortes de energÃa que enfrentan en la zona.
La reunión comenzó con los respectivos homenajes. Iniciando el segmento, Gabriel Marote, presidente de bloque PJ – Unión por la Patria habló sobre el 24 de junio, fecha del aniversario de la ciudad, efeméride a la que adhirió MatÃas Nanni del bloque Juntos.
Mariana Astorga, del bloque Juntos por el diálogo Federal, se refirió en el marco de un nuevo aniversario de Berisso, al pedido de una obra en inmediaciones del Centro de Formación 402 que pierde estado parlamentario. Por su parte, el concejal del oficialismo Ignacio Bruno habló sobre una jornada de lucha universitaria que se llevará adelante en defensa del proyecto de ley de financiamiento universitario.
Sumario
Avanzando en el tratamiento del Sumario, el Cuerpo aprobó con modificaciones el proyecto presentado por el bloque Juntos por el Diálogo Federal para pedir la declaración de emergencia en materia de EnergÃa Eléctrica. “Me molesta mucho que esto salga hoy, cuando este proyecto se deberÃa haber aprobado antes para empezar a buscar una solución en conjunto entre el Ejecutivo, el Concejo y los vecinosâ€, puntualizó la concejal Mariana Astorga al respecto. “Esperamos que rápidamente el ejecutivo tome cartas en el asunto y si tenemos que ir con el intendente a hablar con autoridades de Edelap lo vamos a hacer. Nosotros como bloque pedimos a la DefensorÃa del Pueblo una reunión para que se nos explique cuál es la situación, pero nunca nos contestaronâ€, manifestó también.
Luego aludió a que esa falta de respuesta a tiempo abona la creciente apatÃa de la población en relación a la actividad polÃtica. “Uno entiende cuando el vecino habla que la polÃtica es una porquerÃa, que todos los que tenemos un sueldo no hacemos una ‘miércoles’ y que ellos siguen padeciendo. La verdad es que no es asÃ: hay muchos que tratamos de hacer todo lo que está a nuestro alcance y más también. Tenemos que ponernos todos de acuerdo en esto, tener un poco de sentido común, porque después nos sorprendemos cuando ‘los locos’ llegan a poderâ€, argumentó.
Minutos más tarde, se aprobó un expediente del bloque PJ – Unión por la Patria, que apunta a darle a la obra musical “Himno de Berisso†el carácter de himno ‘oficial’ de la ciudad. En cuanto a los decretos, se aprobó la declaración de Interés Legislativo del “Himno Federalâ€, creado e interpretado por miembros de la Orquesta Escuela. En el ámbito de las Resoluciones, se aprobó con los votos del oficialismo el repudio a la decisión del Gobierno Nacional de trasladar a Jerusalén la Embajada Argentina en Israel.
Otro capÃtulo de un viejo debate
Reflejo de la división que el tema genera en el seno de la sociedad, el inicio del cumplimiento de la condena impuesta por la Justicia a la ex-Presidente Cristina Fernández también dio que hablar en el Concejo.
La discusión se suscitó en torno a un pedido del bloque oficialista para repudiar a la Corte Suprema por el fallo contra la ex-mandataria y declarar ‘personas no gratas’ a los integrantes del máximo tribunal. La edil Nadina Brizzi llevó la voz cantante de la bancada peronista, argumentando que el caso constituye una acción de ‘lawfare’ contra Fernández. “No es otra cosa que la desestabilización de los regÃmenes democráticos por otros medios. Antes eran las fuerzas militares, hoy son los poderes económicos, los grupos concentrados y la justicia. Claramente no hay administración de justicia, hay una clara persecución a Cristina Fernández que finalmente se llevó adelanteâ€, dijo.

“La Corte saca definitivamente del escenario electoral a la principal conductora del peronismo y de la oposición. En abierta violación de principios convencionales y constitucionales básicos, como es la inocencia, la defensa del juicio, la imparcialidad, la independencia judicial y el jurÃdico proceso. Sabemos que con proscripción no hay ni puede haber democraciaâ€, pronunció luego.
Melisa Aguilera, concejal de la Libertad Avanza, pidió la palabra para compartir el contenido de una nota. “La ley tiene una caracterÃstica a ser general. No hay una ley para Andrés y José, hay una ley para el conjunto de la sociedad. Por lo tanto, todos los ciudadanos deberán respetar la leyâ€, leyó, añadiendo en forma irónica que se trata de dichos -también referidos a la creencia generalizada de que las leyes nunca alcanzan a los que tienen poder o dinero- de la propia ex-funcionaria condenada.
La propia Brizzi salió rápidamente a responder a la concejal. “No es casual que sean los gobiernos de extrema derecha, conjuntamente con el poder real, quienes vengan a proscribir en democracia a una de las principales lÃderes de la oposición, como es Cristina Fernández de Kirchnerâ€, argumentó.
“Para nosotros esto es un pase a Archivo. Es un fallo bien juzgado. El kirchnerismo es, fue y será un gobierno corrupto: no es proscripción, es justiciaâ€, opinó desde su banca Patricio Yalet, concejal del bloque Juntos a la vez que titular del Comité Berisso de la UCR.
La edil Mariana Astorga también sumó sus apreciaciones. “Tanto daño le hicieron al verdadero peronismo, entendiendo que el peronismo es pobrismo, entendiendo que el peronismo es clientelismo polÃtico, entendiendo que el peronismo son planes y no pleno empleo, entendiendo que el peronismo es condenar a los pobres a que sigan siendo pobres y a defender del Estado cuando en realidad el peronismo es ascenso social y movilidad social. Tanto daño le han hecho y le siguen haciendo daño. Lo siguen destruyendo, comparando una condena de alguien que cometió corrupción con proscripciónâ€, sentenció.
“¡Les pido por favor, déjense de joder! Están defendiendo lo indefendible. Esto no es una proscripción. Proscripción fue lo que le pasó al peronismo, donde no se lo podÃa mencionar, habiendo desafectado previamente al Partido Justicialista en sus dos ramas. No lo mezclen con peronismo, porque esto no tiene nada que ver. No mezclen que esto es una proscripción. Acá hay una persona condenada que no puede ocupar nunca más un cargo público por robar, por utilizar el Estadoâ€, consignó más efusiva la concejal opositora.
Su par de bancada, Maximiliano Fernández expreso su postura aludiendo al reclamo en La Franja por los cortes de luz. “Algunos fueron a la marcha a apoyar a la ex-presidenta mientras habÃa vecinos sin luz. No digo que este bien o mal, es elegir donde hay que estarâ€, pronunció.

Retomando el uso de la palabra, Brizzi advirtió que lo sucedido con la ex-Presidente no es un tema agotado. “Esto recién comienza, la resistencia recién comienza. De los vecinos me encargo todos los dÃas. La democracia no admite proscripción a la conductora del PJâ€, consideró.
“Nosotros no la queremos proscribir. Son los propios, incluido el propio intendente, que la mando a jugar a otra sección electoral porque no la quiere acá”, contestó Astorga introduciendo con picardÃa en la discusión la interna que dividÃa explÃcitamente al peronismo, en aparente impasse desde la semana pasada.
El presidente de la bancada PJ-Unión por la Patria, Gabriel Marotte, también intervino para dejar su opinión. “Esta discusión no tiene fin, está viva. No es que el tema está agotado, está más vivo que nunca y no nos vamos a poner de acuerdo. El proceso virtuoso e histórico del 2003 al 2015 del que nosotros nos sentimos profundamente orgullosos fue la expresión máxima del poder general del peronismo hecho polÃtica. Otros dirán que seremos el proceso polÃtico más corrupto de la historia. Está bien, dÃganloâ€, manifestó, considerando que esas acusaciones forman parte de una ‘estigmatización mediática permanente y recurrente que viene sufriendo el peronismo y sus principales dirigentes’.
“De lo que estoy seguro antes de la condena de Cristina Fernández de Kirchner, por sentido común, es que en la Argentina hace años que el estado de Derecho está quebrado, porque en un paÃs donde Mauricio Macri camina libremente por las calles, pongo en tela de juicio el Estado de Derecho de todos los argentinosâ€, expresó también Marotte.
El repudio propuesto a través del expediente consiguió once votos afirmativos sumando a los diez del bloque PJ-Unión por la Patria el del concejal Daniel del Curto. Por la negativa se manifestaron los integrantes de los bloques Juntos, Juntos por el Diálogo Federal y La Libertad Avanza, mientras que la concejal Natalia Moracci, que semanas atrás dejó el bloque Juntos y visibilizó su alineamiento con el oficialismo local, prefirió en este caso abstenerse.
Acompañamiento
La aprobación de la Resolución mediante la que se declara personas no gratas a los integrantes de la Corte Suprema fue valorada por la Comisión Permanente por la Memoria del distrito. “Denunciamos un Poder Judicial que vulnera principios fundamentales como la presunción de inocencia, la defensa en juicio y la imparcialidad. No hay justicia cuando lo que se busca es disciplinar, excluir y proscribirâ€, definieron desde la organización, destacando que el proyecto vehiculizado a través de las concejales Marcela De Vera y Nadina Brizzi contó con el asesoramiento de la abogada AnalÃa ElÃades y el acompañamiento del CEVECIM.