
Articulada entre el 谩rea de Docencia e Investigaci贸n del Hospital Larrain y el proyecto de extensi贸n OpenLab de la Universidad de Quilmes, la iniciativa pone la Inteligencia Artificial al servicio de docencia e investigaci贸n sanitaria.
Por una iniciativa que comparte con el proyecto OpenLab de la Universidad Nacional de Quilmes, el Hospital Mario Larrain result贸 distinguido recientemente con un premio internacional a la innovaci贸n en educaci贸n m茅dica digital, por el desarrollo de un asistente de inteligencia artificial para consultas en el campus virtual de docencia e investigaci贸n.
Al brindar detalles del proyecto, el Dr. Jos茅 Daniel Bosia, jefe de Docencia e Investigaci贸n del nosocomio, asegur贸 que se trata de un hito 鈥榟ist贸rico鈥 para la salud p煤blica de la regi贸n.
El premio lleg贸 despu茅s de trabajar en un proyecto para formular un 鈥淎sistente IA para consultas acad茅micas en entornos virtuales de aprendizaje鈥. La propuesta fue seleccionada como una de las ganadoras en la edici贸n 2025 del concurso Gobernarte – Premio 鈥淧ablo Valenti鈥 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fue presentado en la Smart City Expo LATAM en M茅xico. Se la destac贸 en la categor铆a 鈥淚nteligencia Artificial para mejorar la gesti贸n de servicios gubernamentales subnacionales鈥 (menos de un mill贸n de habitantes) donde se postularon 119 iniciativas de 11 pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe, 74 en esta categor铆a.
Para los actores involucrados, la distinci贸n constituye un gran orgullo, teniendo en cuenta que se trata de un Premio que pone en valor las iniciativas de innovaci贸n p煤blica con impacto social. 鈥淩ecibirlo confirma que es posible desarrollar tecnolog铆a avanzada desde lo p煤blico, con 茅tica, inclusi贸n y colaboraci贸n entre instituciones. Tambi茅n lo vivimos como una gran responsabilidad. Este reconocimiento nos impulsa a seguir mejorando la herramienta, compartir el conocimiento generado y acompa帽ar a otras organizaciones que deseen adoptarla. Para nosotros, es un paso m谩s hacia una gesti贸n acad茅mica m谩s inteligente, transparente y centrada en las personas鈥, argumentan referentes del equipo que se conform贸 para llevar adelante la iniciativa.
Seg煤n detall贸 Bosia, el proyecto apunta a la capacitaci贸n continua de los trabajadores de la salud y la comunidad, promoviendo investigaci贸n e intercambio mediante nuevas tecnolog铆as.
Un encuentro fruct铆fero
El v铆nculo entre las organizaciones naci贸 en el a帽o 2022 con la implementaci贸n de un Campus Virtual en la Sala de Docencia e Investigaci贸n del Hospital. En la plataforma Moodle se volcaron cursos, conferencias, talleres, documentos de trabajo, videoconferencias y presentaciones. 鈥淟a modalidad virtual elimina barreras f铆sicas y temporales, facilitando el acceso al conocimiento seg煤n estrategias de aprendizaje personalizadas鈥 detall贸 el responsable del 谩rea de Docencia del Larrain.
El paso siguiente fue, este a帽o, el lanzamiento del Asistente IA para consultas acad茅micas en entornos virtuales de aprendizaje donde se utiliza inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural para responder consultas frecuentes, analizar la participaci贸n educativa y apoyar decisiones pedag贸gicas dentro del campus virtual, y facilitar el uso de materiales docentes, destacando accesibilidad, trazabilidad y uso 茅tico. Este asistente -谩gil, preciso y disponible las 24 horas- act煤a como un puente entre la tecnolog铆a y el aprendizaje.
El Licenciado en Administraci贸n por la UNLP Maximiliano P茅rez, responsable del proyecto de extensi贸n OpenLab de la UNQ, indic贸 que el trabajo compartido se fortaleci贸 durante la pandemia y resalt贸 el valor de la herramienta para el nosocomio. 鈥淧ara el hospital fue genial, porque contaban con un entorno virtual de ense帽anza y aprendizaje que hac铆a que la propuesta pueda convertirse en bimodal, no solamente presencial. Hab铆a un espacio virtual donde empezaban a dar las capacitaciones, empezaban a ayudar a los residentes de ese espacio, a brindarles herramientas y ah铆 es donde empezamos a ver la posibilidad de implementar este asistente de inteligencia artificial鈥, consign贸.

Asegur贸 adem谩s que la experiencia fue el puntapi茅 inicial para comenzar a pensar otros desarrollos vinculados con la tecnolog铆a e invit贸 a sumarse a quienes quieran utilizar el asistente, dado es una p谩gina con c贸digo abierto. Dicha condici贸n permitir谩 a otras organizaciones obtener reportes sobre la actividad que realiza aqu铆, de una manera 谩gil y din谩mica.
鈥淓l asistente r谩pidamente te permite sacar informaci贸n estad铆stica y utilizar IA de esa base de datos para procesarla r谩pidamente. Para el administrador, la ventaja es la de poder detectar r谩pidamente cuestiones que de otra forma nos llevar铆a much铆simo tiempo identificar鈥, expres贸 P茅rez, a la vez Especialista en Docencia en Entornos Virtuales por la UNQ.
驴C贸mo funciona el asistente?
Seg煤n describieron sus impulsores, el asistente opera como un chatbot acad茅mico integrado a la plataforma virtual del hospital. Cualquier docente, administrador o gestor puede seleccionar un curso y realizar consultas al sistema de manera similar a como se le har铆an a una persona. Por ejemplo: 驴Cu谩ntos estudiantes est谩n inscritos en este curso? 驴Cu谩l es el porcentaje de avance del curso? 驴Qui茅nes no se conectaron en las 煤ltimas dos semanas? 驴Qu茅 mensajes del foro no han recibido respuestas 煤tiles? 驴Existe alguna expresi贸n poco 茅tica en los foros?
Otra de las caracter铆sticas que lo convierte en un sistema amigable es que las consultas se pueden formular en lenguaje natural, sin necesidad de utilizar terminolog铆a t茅cnica avanzada. El sistema interpreta estas consultas, genera autom谩ticamente una solicitud a la base de datos y proporciona una respuesta clara y visualmente organizada, generalmente en formato de tabla.
Virtudes de la IA en el espacio acad茅mico
El impacto del asistente es m煤ltiple. Por un lado, se agiliza la toma de decisiones, al reducir los tiempos de acceso a informaci贸n clave y permitir respuestas en tiempo real. Adem谩s, empodera a los usuarios, ya que cualquier persona autorizada puede utilizarlo sin depender de especialistas t茅cnicos, promoviendo una gesti贸n m谩s aut贸noma y eficiente. Por 煤ltimo aporta una dimensi贸n 茅tica y contextualizada, al incluir an谩lisis cualitativos que enriquecen la interpretaci贸n de los datos, sin automatizar decisiones ni reemplazar la mirada pedag贸gica.
Adem谩s, permite a los equipos directivos acceder de forma inmediata a informaci贸n estrat茅gica sobre el desempe帽o acad茅mico, la participaci贸n estudiantil y la evoluci贸n de los cursos, fortaleciendo la capacidad de planificaci贸n, monitoreo y mejora continua.
El premio, un impulso
El premio Gobernarte del Banco Interamericano de Desarrollo pone en valor las iniciativas de innovaci贸n p煤blica con impacto social. 鈥淩ecibirlo -describi贸 P茅rez- confirma que es posible desarrollar tecnolog铆a avanzada desde lo p煤blico, con 茅tica, inclusi贸n y colaboraci贸n entre instituciones. Para nosotros, es un paso m谩s hacia una gesti贸n acad茅mica m谩s inteligente, transparente y centrada en las personas鈥.
Seg煤n destac贸 junto al Dr. Bosia, el jurado destac贸 tres elementos clave: la innovaci贸n tecnol贸gica aplicada al sistema p煤blico de salud, el impacto concreto en la formaci贸n de equipos de atenci贸n, y la capacidad de replicaci贸n del modelo en otros hospitales o regiones. 鈥淧ara nosotros, eso es doblemente importante, porque reafirma que la salud p煤blica argentina puede liderar procesos transformadores con identidad local鈥, consignaron.
Finalmente, Bosia hizo p煤blico el agradecimiento a la Direcci贸n del Larrain, por 鈥渃onfiar, impulsar y permitirnos llevar a cabo este tipo de proyectos鈥. Tambi茅n extendi贸 las gracias al Ministerio provincial de Salud de la Provincia de Buenos Aires y precis贸 que la iniciativa responde a un nuevo modelo de cuidados progresivos que requiere permanente actualizaci贸n profesional, impulsado en el marco del plan quinquenal de salud que est谩 llevando a cabo la mencionada Cartera.