
En la elección del 7 de septiembre, los bonaerenses podrán elegir -a través del sistema tradicional de boletas impresas y por partido- a sus representantes para cargos provinciales y municipales. Cabe recordar que la elección está ‘desdoblada’ respecto de los comicios de octubre, en los que se votará en todo el paÃs diputados y senadores nacionales, en este caso utilizando por primera vez la Boleta Única de Papel.
En la mitad de las secciones electorales en las que está dividida la provincia se votarán diputados provinciales y en la otra mitad senadores provinciales. En el caso puntual de la Tercera Sección electoral, de la que forma parte el distrito de Berisso junto a otros municipios como Ensenada, La Matanza, Lanús, Avellaneda, Florencio Varela por citar algunos, un cuerpo de la boleta presentará candidatos a diputado provincial. Las bancas en disputa en esta Sección son en total 18.
El otro cuerpo de las boletas que podrán verse en el cuarto oscuro local estará integrado por candidatos a concejal y consejero escolar. Cabe recordar que en Berisso se renovarán en total 10 bancas en el Concejo Deliberante y 3 en el Consejo Escolar.
En el caso del HCD, el hasta aquà Frente de Todos (hoy Fuerza Patria) pone en juego seis bancas (las obtenidas en 2021 por los concejales Gabriel Marotte, Mariana Miño, Alejandro Paulenko, Carla López DomÃnguez, Antonio Ligari y Nadina Brizzi). Por el lado de la oposición, las bancas que se entregan son cuatro (las obtenidas en 2021 a través de la lista de Juntos por Jorge Marc Llanos, Natalia Moracci, MatÃas Nanni y Mariana Astorga). En este último caso, cabe recordar que Natalia Moracci decidió recientemente conformar un unibloque escindiéndose de la bancada Juntos. Tampoco Mariana Astorga (hoy con licencia para ocupar una dirección en el Senado Nacional) integraba ese bloque, ya que junto a Maximiliano Fernández habÃa decidido conformar la bancada Juntos por el Diálogo Federal. En este caso, es preciso citar que quien asumió la banca que dejó vacante Astorga es DarÃo Luna, hoy identificado con La Libertad Avanza.
Para poder votar hay que ser mayor de 16 años al momento de la votación, presentar el último DNI y por supuesto, figurar en el padrón electoral. Dicho padrón ya puede consultarse en el sitio padron.gba.gob.ar.