
Se cumplieron el 9 de agosto dos años de la elección en la que la lista Verde-Púrpura, encabezada por el hoy secretario general Juan Jorajuría, se quedó con la conducción de la filial local de ATE. En estos dos años, aseguran referentes de la comisión administrativa del gremio, se consolidó un camino de mejoras y beneficios para los afiliados, que impactan también en el conjunto de la comunidad.
“Nuestra propuesta se basa en la participación activa de los afiliados, la transparencia en la gestión y la defensa de los derechos laborales. Con un modelo de gestión abierta y participativa buscamos que cada compañera y compañero sea protagonista de las transformaciones en ATE Berisso”, enfatizaron dirigentes de la seccional.
A la hora de marcar algunos hitos importantes en estos dos años de gestión aludieron a la apertura del camping gremial en Los Talas, a partir de un convenio que se suscribió con la Cámara de Comercio. También destacaron en la misma línea la compra de un micro que amplía la posibilidad de participación de directivos y afiliados de la seccional en actividades sindicales, culturales y recreativas.
En estos dos años, expusieron también, crecieron las prestaciones, por ejemplo en lo que hace a entrega de anteojos recetados, la entrega de la bolsa navideña y la de útiles escolares, reforzándose además convenios con comercios y prestadores locales para ampliar descuentos y facilidades.
A través del área de Acción Social, Turismo y Cultura se impulsaron talleres artísticos, subsidios escolares, jornadas recreativas y un punto de retiro de verduras en articulación con cooperativas locales. Además, se organizaron actividades comunitarias abiertas como funciones de títeres, narraciones para niños, espectáculos musicales y charlas ambientales.
En el plano estrictamente gremial, la actual conducción participa activamente en las reuniones de la negociación paritaria y procura desarrollar acciones para visibilizar la importancia del rol que desempeñan los trabajadores del sector público.

“Ganamos las juntas internas del sector municipal, delegados de educación, del hospital Mario Larrain y de ANSES. Crecimos en afiliaciones y promovimos espacios para juventudes, centro de jubilados, género y diversidad”, manifiestan desde la mesa directiva, subrayando que en este tiempo se generaron mesas técnicas sectoriales para abordar y tratar de resolver problemáticas específicas de cada área.
“A través de la negociación colectiva, se han logrado incrementos salariales y avances en la jerarquización de cargos, buscando una mayor equidad y reconocimiento del trabajo realizado”, mencionan referentes de la seccional, advirtiendo que se pudo avanzar en procesos de regularización laboral de trabajadores que se encontraban en situaciones de precariedad, permitiendo su incorporación a la planta permanente del Estado.
Del mismo modo, valoraron los acuerdos alcanzados con instituciones educativas, como el Consejo Escolar, para ofrecer a auxiliares y aspirantes cursos de capacitación sobre temáticas como Educación Sexual Integral, Ley Micaela y Seguridad e Higiene en Educación.
Finalmente, consideraron importantes los pasos dados para jerarquizar la celebración del día de los trabajadores del Estado con el objetivo de afianzar lazos entre compañeros, así como la presencia en manifestaciones por la defensa de la salud pública, la educación y el ingreso de los jubilados, que se compartieron con otros actores de la comunidad berissense.
“En cada logro, en cada lucha, en cada paso que damos, está la voz y la fuerza de todas y todos. Es el sello de este equipo de trabajo”, sintetizó el secretario general del gremio, Juan Jorajuría, máximo referente de la Verde-Púrpura.