Viernes 19 de septiembre de 2025
José Cácere, policía condenado a perpetua por la muerte de Ariel Canizzo

“José fue condenado sólo por portar un uniforme, sin pruebas objetivas en su contra. Pedimos que la Corte Suprema nos devuelva la esperanza y la justiciaâ€, argumentan familiares de José Antonio Cácere al aludir al caso por el que el ex-policía bonaerense lleva más de seis años preso, cumpliendo una condena a perpetua por un hecho ocurrido en Berisso en octubre de 2011.

Después de atravesar diferentes instancias judiciales, el caso llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ante la que familiares, abogados y organizaciones como “Inocente Colectivo†plantean la necesidad de que se revoque el fallo, señalando “graves irregularidades†en el proceso y manifestando que el fallo “fue arbitrario y vulnera garantías básicas como la presunción de inocencia y el debido procesoâ€.

La condena a prisión perpetua impuesta en 2019 al ex-oficial principal Cáceres por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de La Plata está ligada a la muerte de Ariel Canizzo en octubre de 2011, en el calabozo de la comisaría Cuarta de Berisso.

La causa fue caratulada como “homicidio agravado en abuso por sus funciones en el cargo†y también fueron imputados el ex-capitán Ricardo de la Canal y los tenientes Roberto Percuoco y Ernesto Conti, “dos de ellos absueltos y uno purgando actualmente prisión domiciliariaâ€, subrayan familiares de Cácere, aludiendo a lo que definen como un “trato desigualâ€.

A la hora de dictar la condena, el tribunal platense evaluó que Canizzo fue secuestrado de su casa por los cuatro efectivos “en un procedimiento irregular y sin mediar orden de capturaâ€, y sometido a una brutal golpiza por la que murió horas después en la comisaría berissense.

En sus cuestionamientos, quienes representan a Cácere advierten que el juez del TOC 1 que votó en disidencia en el fallo dividido consideró que no había pruebas suficientes para condenar.

Al mismo tiempo, argumentan que la autopsia oficial “descartó lesiones traumáticas y determinó que el fallecimiento se debió a una cardiopatía previa agravada por consumo de drogasâ€. En tal sentido, afirman que “la única que habló de un posible golpe†fue una pericia de parte, a la que cuestionan por basarse en una foto “sin rigor pericialâ€.

“Lo más llamativo de esta pericia es que el perito utiliza frases como ‘podría ser’… ‘no le puedo dar entidad’… ‘no estoy seguro pero’…â€, argumentan allegados al policía condenado, manifestando además que la lesión invocada por el tribunal se ubicaría en el tiempo cuando Cácere ya no tenía contacto con el detenido.

Finalmente, aseveran que gran parte de la acusación se sostuvo en testimonios de familiares y amigos de Canizzo, los que según entienden carecen del ‘valor objetivo’ que exige todo proceso penal.