
En las últimas horas se publicaron los datos del escrutinio definitivo de las elecciones del pasado 7 de septiembre, los que confirman que los votos obtenidos por la lista de Somos Buenos Aires en la elección distrital estuvieron por encima del piso requerido para participar del reparto de bancas en el Concejo. El escaño que el sector obtuvo será ocupado desde diciembre por la joven trabajadora social Antonella Villa Chiodo, quien ya fue concejal en otro perÃodo.
“Estamos muy contentos y agradecidos con los vecinos que confiaron en nosotros. Creo que ellos entendieron la necesidad de que exista una alternativa frente a la polarización. Obviamente uno siempre espera más, pero estamos conformes porque logramos instalar un espacio del medioâ€, indicó la concejal electa cerrado el escrutinio definitivo.
Si bien el acceso al HCD se resolvió por apenas unos decimales, la referente de Somos Buenos Aires destacó que “no es poco†haber accedido a una banca cuando en la Tercera sección electoral la flamante fuerza polÃtica no pudo alcanzar el piso. “Creo que aquà hicimos una buena elección, sobre todo porque no es un trabajo de un dÃa para el otro. Venimos construyendo desde 2019, con un grupo que sostiene este proyectoâ€, describió.
En su reingreso al Cuerpo, Villa Chiodo se sumará al bloque que seguirán integrando hasta 2027 Patricio Yalet (actual presidente del Comité Berisso de la UCR) y Gimena Carvajal (electa en representación de AMUBE en la lista del frente Juntos en 2023). La bancada será ahora la segunda de la oposición en cuanto a cantidad de miembros, ya que la de La Libertad Avanza tendrá ahora cinco concejales. También en el ámbito de la oposición quedarán encuadrados los unibloques de Juntos por el Diálogo Federal y Unión y Libertad.
“Se abre otra fase para el Concejo. La paridad obligará al debate y al diálogo sobre los temas que interesan a los vecinos. No será fácil, pero ahà vamos a estarâ€, afirmó Villa Chiodo al referirse al diez a diez que podrÃan arrojar buena parte de las votaciones en el Concejo, si se impone la lógica ‘oficialismo-oposición’.
A priori, desde el bloque, que tal vez adopte el nombre Somos, la idea es ‘marcar de cerca’ el respeto a las prácticas institucionales. “No vamos a dejar pasar situaciones que se naturalizaron, como la de concejales que a la vez son funcionarios. Eso no debe suceder. Vamos a ordenar prioridades y discutirlas en el recintoâ€, expuso la edil electa, anticipando que se procurará poner a la seguridad como tema central de la agenda. “Voy a participar activamente en los foros y a incentivar la participación de los vecinos. Es fundamental que funcionen y que sean espacios reales de prevenciónâ€, dijo al respecto.
Otros campos en los que considera necesario un mayor compromiso de la dirigencia son los de salud mental, juventud e inclusión laboral, áreas ligadas a su formación profesional. “Hay que abordar seriamente la nocturnidad, las apuestas online, los conflictos en educación y generar espacios de recreación y pertenencia para los jóvenes. Eso va a marcar mi trabajo en el Concejoâ€, aseveró.
En términos partidarios, indicó que si bien desde el Comité Provincia de la UCR se dio cierta ‘libertad de acción’ para sentar posición sobre definiciones electorales de coyuntura, en el distrito se procurará afianzar la idea de ser alternativa ante kirchneristas y libertarios, para Villa Chiodo ‘dos caras de la misma moneda’. “El radicalismo tiene una gran responsabilidad de cara al 2027. Debemos trabajar con debate y autocrÃtica, pero sin renunciar a nuestros principios. Nunca debemos perder nuestra identidadâ€, concluyó.