
Patricia Daiana Peralta es mamá de tres hijas mujeres de 11, 13 y 15 años y de un menor de seis años llamado Noha que padece diabetes tipo 1 (es insulinodependiente), talasemia, hipertensión, déficit de hormonas de crecimiento, intolerancia a la lactosa y tumores intestinales, que le provocan diarrea crónica y bajo peso.
La mujer alquila una casa de chapa en 162 entre 14 y 15 con varias falencias de infraestructura, pero es lo que por ahora puede pagar sumando el beneficio de la Asignación Universal por Hijo y un ingreso que ronda los 78 mil pesos al formar parte de una cooperativa de trabajo, y lo que su pareja reúne con las ‘changas’ que van surgiendo.
“En estos días pude pagar los 200 mil pesos de alquiler y lo que debía para no ser desalojados, pero a la vez me llegó una factura de luz de más 100 mil pesos. Estamos atravesando una situación muy difícil”, describió, agradeciendo a quienes a veces la ayudan para cargar la tarjeta SUBE y poder llevar a su hijo al Hospital de Niños.
Días atrás gracias a gestiones de madres y padres de la Escuela 3 a la que concurre su hijo pudieron comprar un tensiómetro para los controles diarios. “Del Municipio recibimos una bolsa de alimentos básicos una vez por mes y eso nos alcanza para unos días. Espero ser atendida por el intendente. No pido que me regalen nada, pero ver si podemos encontrar una salida”, señaló en el transcurso de esta semana.
Entre los deseos que abriga figura uno importante: que sus hijas puedan continuar estudiando. “Se destacan en sus escuelas y quiero que se dediquen a estudiar. Una de ellas debuta este sábado en el Teatro Comunitario, una participa del Centro de Estudiantes de su Escuela y la tercera juega además al fútbol”, señaló.
Quienes puedan brindar ayuda (Noha debe seguir una dieta basada en carnes y verduras frescas) o acercar una idea para tratar de encarrilar la situación, pueden hacer contacto directamente con el (221) 481-0876. También está disponible una cuenta con el alias DAIANA8618 para quien quiera colaborar con algo de dinero.