Martes 14 de octubre de 2025
bloque UCR-Amube
El bloque UCR-Amube planteó a través de un comunicado su temor de que el Concejo deje de ser un espacio abierto al debate.

Reducido en su composición -dada la reciente migración del concejal Jorge Marc Llanos al bloque de La Libertad Avanza- y estrenando denominación, el bloque UCR-Amube del Concejo Deliberante insistió en su cuestionamiento al procedimiento mediante el que la semana pasada se aprobaron en el Cuerpo expedientes girados desde el Ejecutivo.

“Nos rehusamos a que conviertan el Concejo en la escribanía de Cagliardiâ€, se lee en un Comunicado que lleva la firma de Matías Nanni, Gimena Carvajal y Patricio Yalet, los tres ediles que conforman actualmente la bancada.

La mira está puesta, sobre todo, en la “falta de debate y análisis†del expediente mediante el que el Ejecutivo nominó a su candidata para ocupar el cargo de titular del Juzgado de Faltas Nº1, a partir de la jubilación del Dr. Jorge Troncoso. “Tanto los concejales de Cagliardi como los de La Libertad Avanza votaron a favor de la designación sobre tablas, saltando todas las etapas de deliberación y evaluación técnica, a pesar de tratarse de un asunto de gran importancia institucionalâ€, advirtieron los ediles, considerando que en el distrito, las ‘diferencias’ entre los bloques PJ-Unión por la Patria y La Libertad Avanza son sólo ‘aparentes’. “Actúan de la misma manera: priorizan intereses particulares que nada tienen que ver con la realidad que atraviesa el ciudadano de Berissoâ€, afirmaron.

Cabe recordar que la votación nominal del expediente aludido dio 17 a 3 a favor de la aprobación. Los 17 votos afirmativos fueron, además de los 11 de los concejales oficialistas, los del engrosado bloque de La Libertad Avanza (ahora conformado por Darío Luna, Jorge Marc Llanos, además de por Melisa Aguilera) y los unibloques que conforman Daniel Del Curto, Natalia Moracci y Maximiliano Fernández. Por su parte, los ediles del bloque UCR-Amube pretendían que se evaluara un proyecto que presentaran días atrás, con el objetivo de crear un Consejo de la Magistratura a nivel local, para establecer un nuevo mecanismo en la nominación de futuros jueces de faltas, con el objetivo de reducir el grado de discrecionalidad con el que hoy puede tomar esta decisión el jefe comunal.