
En la seccional local de ATE se concibe a trabajadoras y trabajadores municipales como una ‘primera línea’ del Estado en lo que hace a la garantía en cuanto a previsión de servicios básicos, tareas de cuidado y atención cara a cara de las inquietudes de la comunidad.
Como el 27 de junio (día del trabajador estatal), el 8 de noviembre, día del trabajador municipal, es una fecha destacada en el calendario de efemérides del gremio, que año a año aprovecha la instancia para reconocer la labor de los trabajadores del sector y reivindicar la lucha por sus derechos.
“En tiempos en los que se busca deslegitimar lo público, nuestra tarea reafirma la importancia del Estado como herramienta de cuidado y de presencia para el pueblo”, advierte el secretario general de la seccional, Juan Jorajuría, indicando que el de este año es un 8 de noviembre muy particular. “La realidad que atraviesan las y los trabajadores del Estado y el pueblo en general es dura. Estuvimos en la mira de las políticas del gobierno nacional que, en su decisión de desmantelar el Estado, generó despidos y dejó a un pueblo con menos derechos”, expone.
“Es un año de lucha, donde la causa común y la defensa de los derechos movilizaron al movimiento obrero, con el trabajador municipal como protagonista. Desde nuestra seccional, junto a otros sectores del Estado, sostuvimos más de cien jornadas de lucha en defensa de los salarios, la estructura estatal y la infraestructura pública, al mismo tiempo que impulsamos el desarrollo del convenio colectivo de trabajo”, manifiesta Jorajuría para describir una de las líneas fundamentales que siguió la actividad gremial en los últimos tiempos.
Aludiendo puntualmente al sector municipal a nivel local, el dirigente de ATE Berisso asegura que en los últimos tiempos, el gremio alcanzó objetivos importantes, entre ellos la presentación de un proyecto para el reconocimiento de la tarea penosa en salud, la apertura del nuevo convenio colectivo con participación de los propios trabajadores, el cumplimiento del cupo por discapacidad y la implementación del cupo laboral trans.
En relación a este último punto, reconoce especialmente la labor de la recordada Sandra Romo y la de Mara González, secretaria gremial de la seccional, en su carácter de impulsoras de la Mesa de Género y Diversidades que hizo posible varias de las conquistas.
“Además, logramos múltiples jerarquizaciones y mejoras para los trabajadores pasantes. Nuestra organización ha crecido: contamos con más afiliaciones, nuevos delegados y una junta interna fortalecida que representa a todos los sectores municipales”, indica también.
Para Jorajuría, y ya en terreno general, los tiempos que se avecinan exigirán que las energías del movimiento obrero estén dirigidas a sostener la unidad y la organización frente al escenario nacional. “El desafío que tenemos por delante es enorme. En un contexto donde se intenta imponer una reforma laboral regresiva, afirmamos que la única reforma válida es la que discuten los trabajadores a través de los convenios colectivos, garantizando derechos, inclusión e igualdad. Son tiempos de organización, de profundizar debates, de fortalecer la unidad y la conciencia colectiva”, postula.
Por su parte, María Villanueva, secretaria general de la Junta Interna de Municipales del gremio, menciona que desde dicho espacio se busca ampliar la representatividad, apelando a la confianza, el sentido de unidad y el compromiso de cada trabador. “Avanzamos en la construcción de un convenio colectivo de trabajo sosteniendo nuestras reivindicaciones y pensado con y para las y los trabajadores y participando activamente en la Junta de Ascensos y Promociones”, afirma. “Reafirmamos la importancia de reconocer las tareas penosas y de seguir luchando por los derechos de todos los trabajadores municipales. Estamos convencidos de que la organización y la unidad son el camino para construir mejores condiciones laborales”, sostiene en el mismo sentido.
La Seccional, reafirma Jorajuría, está comprometida con la defensa del trabajo municipal, la dignidad de los trabajadores y la construcción de ‘un Estado al servicio del pueblo’. “Este 8 de noviembre abrazamos a todos los compañeros y compañeras y continuamos firmes en el compromiso de defender el trabajo municipal y los derechos conquistados. Con nuestro esfuerzo cotidiano, hacemos funcionar la ciudad”, pronuncia.