
El Ministerio de Transporte presentó este miércoles un proyecto de actualización tarifaria para los servicios públicos de transporte de pasajeros automotor aledaños a CABA y para los que operan entre los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada.
La iniciativa propone una recomposición tarifaria de carácter extraordinario del 10% sobre la tarifa plena vigente que se aplicarÃa desde el 1º de diciembre, adicional al mecanismo de actualización automática previsto en la Resolución N.º 81/25 del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires.
La suba se calculó sobre el IPC Nivel General de la Región Gran Buenos Aires, relevado por el INDEC correspondiente al mes de octubre de 2025, con el objeto de recomponer los ingresos del sistema y reducir la necesidad de aportes derivados del Régimen de Compensaciones Tarifarias.
La actualización, se expresó desde el ministerio, procura incrementar la participación de la recaudación tarifaria en la estructura de financiamiento del servicio, disminuyendo correlativamente la carga subsidiaria del Estado Provincial.
Como lo marca la ley, antes de avanzar en el aumento se requiere convocar a una Consulta Pública, por lo que lo usuarios que quieran emitir opiniones o sugerencias en relación a la materia podrán hacerlo escribiendoa [email protected]
¿Paro en puerta?
En paralelo a la suba en el boleto proyectada por Provincia, en las últimas horas se supo que las empresas de transporte público solicitaron al gobierno nacional la posibilidad de pagar los sueldos de noviembre desdoblados en dos cuotas y el próximo medio aguinaldo en seis, dado que el sector opera con ‘ingresos insuficientes, costos crecientes, distorsiones tarifarias y ausencia de actualización de fondos compensadores’. Dicha posibilidad fue rechazada de plano por la UTA, gremio que representa a los choferes, que se declaró en estado de alerta y evalúa llevar adelante un paro en caso de que se avance sobre la idea.