
El gobierno provincial confirmó que entre las obras proyectadas para el año próximo figuran las del denominado Plan Hídrico de Gran La Plata, que incluye al distrito de Berisso.
El anuncio se realizó en el marco de un encuentro del que participaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el presidente de AUBASA, José Arteaga, en el que se brindó un informe sobre la situación de la obra pública en la provincia de Buenos Aires y el plan de infraestructura prioritaria para el año 2026.
Durante la conferencia, Bianco afirmó que el gobierno nacional debe a la provincia casi $13 billones, entre deudas directas, obras abandonadas y obligaciones pendientes por la discontinuidad de programas. “Ese es el planteo que queríamos presentar en una reunión formal con el ministro del Interior, Diego Santilli, pero ante la ausencia total de respuesta institucional tomamos la decisión de volver a exponer públicamente la magnitud de este reclamo”, enfatizó.
El ministro de Infraestructura, por su parte, estableció que ‘pese al ahogo y la asfixia del gobierno nacional’, la Provincia tiene su agenda estratégica definida para el año próximo. “Cuando pedimos el presupuesto y el endeudamiento con organismos internacionales es para que en cada uno de los 135 municipios podamos seguir ejecutando obras que nos permitan dar un salto cualitativo, mejorar la calidad de vida y cerrar brechas”, definió.
Obras estratégicas
Durante la conferencia las autoridades repasaron que a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, la Provincia ejecutó en el año 2024 obras por $720,1 mil millones, mientras que en 2025 esta inversión ascendió a $1,1 billones. Para 2026 se proyecta un presupuesto de $1,4 billones, lo que representa el 56% del gasto de capital de la Provincia.
En ese sentido se repasó que desde el año 2019, el Ministerio cuenta con una cartera de 4.715 obras y proyectos con una inversión actualizada estimada de $11 billones de los cuales 2.977 ya se finalizaron y alcanzan a los 135 municipios.
De los 1.791 obras y proyectos restantes, 174 corresponden a conectividad y logística; 719 a la Gestión Integrada del Recurso Hídrico; 595 a Infraestructura para los Sistema de Ciudades; 267 a Infraestructura del Cuidado y 36 de Energía accesible y sostenible.
Entre las obras prioritarias para el año 2026 se destacan las ligadsa al Plan Hídrico de Gran La Plata; el Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca; el proyecto a licitar del Tramo IV del Plan Maestro Integral de la Cuenca del río Salado; y las obras hidráulicas en el Nodo Bragado.
Además, figuran en lista la pavimentación de la Ruta del Cereal; el ensanche de la Autopista Buenos Aires – La Plata; la puesta en valor y repavimentación de la Autovía 2 y los trabajos del Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS).
También se adelantó que se prevé continuar con el Programa de Infraestructura Universitaria con la reactivación de 21 obras y proyectos en 20 universidades nacionales; y la puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata como parte del Programa de Infraestructura Patrimonial.
Plan hídrico
El Plan Hídrico del Gran La Plata proyecta mejoras en la producción, el abastecimiento y la calidad del agua para más de 855 mil habitantes, de La Plata, Berisso y Ensenada. Está conformado por cinco obras y proyectos en total que se encuentran en diferentes estados de avance y ejecución, y reciben financiamiento mixto, tanto del Tesoro Provincial como de préstamos internacionales de la CAF y de un fondo kuwaití.
Entre los trabajos principales se encuentra ya en desarrollo la construcción de la nueva planta potabilizadora que tendrá una superficie total de 29.500 m², para complementar el servicio que ofrece la Planta “Ing. Donato Gerardi”. Como obras complementarias figuran una estación de bombeo con una capacidad máxima de 36.000 m³/h; la construcción de una toma de agua cruda del Río de la Plata que será conducida hasta la Planta a través de un acueducto de 2,2 km de extensión, junto con un acueducto de 6 km de longitud que luego permitirá distribuir el agua tratada.
Entre otras acciones se agregan la construcción de nuevos acueductos y cambios en cañerías en distintos puntos de los tres distritos. Para esto ABSA desarrolla de forma paralela un plan de 84 obras en La Plata, Berisso y Ensenada, bajo la órbita de la Subsecretaría de Recursos Hídricos. Las acciones abarcan intervenciones en redes de agua y cloaca, construcción de plantas de tratamiento y estaciones de bombeo y perforaciones de pozos.