Domingo 02 de febrero de 2025

Brasil y cruceros, elegidos entre quienes vacacionan en el exterior

cruceros

La actual temporada estival muestra variantes respecto de las de años anteriores entre aquellos que acostumbran a vacacionar en puntos turísticos argentinos y del exterior.

Este verano, la propuesta de Brasil volvió a presentarse como una alternativa atractiva por sus cálidas playas y por sus precios en estadías y gastronomía, debido al tipo de cambio que diferencia a ambos países.

Si bien el costo de los pasajes aéreos es importante -más allá de que se ofrezcan precios promocionales desde algunas empresas- los números parecen ser positivos para los bolsillos argentinos en lo que hace a otros gastos.

El corredor de la costa atlántica, las sierras y numerosas ciudades de la Mesopotamia son los puntos preferidos entre quienes vacacionan fronteras adentro, muchos con estadías limitadas a unos pocos días. Pero la competencia de la oferta brasileña y en algunos casos de la chilena tienta a más de un turista.

cruceros

Al esquema se suma también la elección de viajes en cruceros, como una alternativa que dispone de interesantes variantes entre quienes evalúan su contratación.

María Florencia Pistonesi, gerente de la agencia local de viajes “En Algún Lugarâ€, comparte un panorama de las elecciones que llevan adelante en los últimos tiempos sus clientes a la hora de programar viajes de descanso y esparcimiento.

La agente turística expone que para las próximas semanas tuvieron como principal producto comercializado el de una salida grupal que partirá en el mes de febrero con 76 pasajeros en el crucero Costa Favolosa, cubriendo las costas de Uruguay y Brasil. También fue importante el movimiento que que se registró a través de la firma MSC.

“En el tema de cruceros, este año hubo un aumento del 10 por ciento en las ventas. Es un producto que se vende muy bien porque en su mayoría tiene incluidas las comidas. Al subirse a un crucero uno ya inicia sus vacaciones y puede disfrutar de piletas, bares, restaurantes y shows, ya que está todo incluido. Algunos paquetes hasta contemplan cubrir las bebidas. El pasajero tiene todo a mano en un mismo lugarâ€, observa Pistonesi.

cruceros

El grupo que partirá desde el Puerto de Buenos Aires el 6 de febrero navegará durante dos días hasta Río de Janeiro. Allí, los pasajero podrán descender para disfrutar del Corcovado, Copacabana, Leblon, Ipanema y otras atracciones que ofrece la ciudad carioca. El recorrido incluye escalas posteriores en IIlhabela con sus distintas playas y Camboriú. La última parada será en Montevideo (Uruguay), desde donde finalmente se emprenderá el retorno a Buenos Aires. El viaje tiene una duración de nueve días y ocho noches, con un precio que ronda los 1.260 dólares.

Desde la agencia abierta en octubre de 2007 y con oficinas en calle 13 y 166 se destacó que en esta temporada el segundo destino más solicitado fue Brasil, con varias playas entre las preferidas.

“Vendimos mucho para puntos turísticos del sur, como Florianópolis y Camboriú y hubo varias ventas para Bombas – Bombinhasâ€, menciona la referente de la agencia. En estos casos el costo promedio, obviamente variando conforme al tipo de servicios y días de estadía, ronda los 1.500 dólares por semana.

“A esto se agrega el destino que ofrecemos durante todo el año a diversos puntos del Caribe. En este caso el costo promedio es de 2.500 dólares. Lo que aconsejamos a nuestros pasajeros es contratar paquetes de 9 y 10 nochesâ€, comenta la gerente de “En Algún Lugarâ€.

En cuanto al nivel de viajeros en comparación con años anteriores, Pistonesi expone que en esta temporada se advierte una muy buena respuesta. “El año pasado no tuvimos una temporada baja, a lo largo de los meses se trabajó bien. Este año apunta para que mejore. Como una empresa local, la tarea es ardua para mantenernos, pero tenemos nuestra cartera de pasajeros que como firma berissense son vecinos, amigos y parientes, que nos tienen como su agencia de confianza y por suerte vuelven ante cada posibilidad de viaje y de armar sus vacacionesâ€, menciona.

Durante febrero, la oficina mantendrá sus puertas abiertas de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 para ofrecer varias alternativas de cara al resto del año y a la temporada 2026.

“Siempre aconsejamos para encontrar buenas tarifas programar los viajes unos seis u ocho meses antes. Es la forma de obtener mejores precios y de poder ir cubriendo el costo con pagos mensuales para que no duela tanto al bolsillo. Estamos muy fuertes con el tema de las salidas grupales: sacamos una a Curazao para mayo de 2025 que está completa y ahora estamos viendo otras opciones para Brasil y Argentina. Nuestra próxima meta es inaugurar destinos a Europaâ€, proyecta Pistonesi.

COMPARTIR NOTA