Domingo 02 de febrero de 2025

Propuestas por el Día de los Humedales

Día de los Humedales

Comprometido desde hace décadas con la causa ambiental y la promoción de actividades que permitan a la comunidad conocer flora, fauna y ecosistemas de la región, el naturalista Julio Milat encabezará este fin de semana varias actividades enmarcadas en la celebración del Día Mundial de los Humedales (2 de febrero).

La propuesta apunta en este caso a difundir conocimientos y experiencias relacionados con los humedales urbanos y silvestres de Berisso. “La mejor manera de festejar esta fecha cada vez más importante es precisamente estar en los humedales y comprender la importancia que tienen para todos nosotrosâ€, expone Milat.

Las salidas programadas son dos y se iniciarán a las 18:00 con el objetivo de no sufrir los efectos de las altas temperaturas de estos días. El recorrido propuesto para el sábado se desarrollará sobre el Canal de Conclusión, mientras que el domingo habrá una caminata por las orillas del arroyo El Pescado, en el tramo que atraviesa el partido de Berisso.

El Canal de Conclusión se encuentra ubicado sobre la calle 128 y es el que une los canales Este y Oeste, que bordean la Refinería local de YPF. Estos canales, hoy convertidos en humedales urbanos, albergan una rica biodiversidad, a pesar de la contaminación sufrida hace muchos años. Justamente la remediación ambiental la realizan silenciosamente las plantas acuáticas que viven allí y la fauna asociada a ellas, con el aporte diario de su conexión con el Río de la Plata.

Día de los Humedales

El lugar de encuentro para recorrerlo este sábado será la plaza Enrique Mosconi (60 entre 126 y 127). Desde allí comenzará a las 18:00 la caminata por calle 128, examinando las orillas del Canal y observando su flora y fauna. La actividad tendrá una duración aproximada de dos horas, para terminar en el punto de partida. 

El domingo, el punto de encuentro para participar desde las 18:00 de la actividad de la jornada será el puente de Ruta 15 y arroyo El Pescado. La caminata se realizará junto al curso de agua, uno de los más importantes de la región, observando sus sinuosas orillas y charlando sobre sus funciones y fauna y flora que lo habitan. La actividad tiene una duración aproximada de dos horas, culminando al atardecer, con el sol entre los talares. En este caso se recomienda concurrir en algún vehículo, que podrá ubicarse en las banquinas al costado del puente. Como en la jornada del sábado, también se recomienda concurrir con ropa y calzado cómodos, sombrero, repelente y agua.

El valor de los humedales

El Día Internacional de los Humedales se instituyó en 1997, conmemorando la Convención sobre los Humedales que se celebró el 2 de febrero de 1971 en Ramsar (Irán), donde se declaró la importancia que revestían estos espacios en el mundo.

Los humedales son ecosistemas ligados a ríos, bañados, lagunas, canteras, canales y pajonales en los que habita un gran número de especies animales y vegetales, que se encargan de regular el ciclo del agua y el clima, creando de esta manera un equilibrio perfecto. Además, aportan al hombre recursos indispensables para disfrutar de una mejor calidad de vida.

En la región, el bañado de Maldonado (gran depresión cubierta de pajonales y bañados en el centro del partido de Berisso), actúa de algún modo como una enorme esponja que contiene los excesos de lluvia. Otros humedales claramente identificables son los ligados al arroyo El Pescado o la cañada La Bellaca, las canteras de Los Talas y canales y zanjones urbanos, así como el extenso litoral costero del Río de la Plata y el canal Santiago y su delta.

COMPARTIR NOTA