Sábado 22 de febrero de 2025

Otra mirada para el desarrollo urbano asociado al Puerto

Proyecto de desarrollo urbano ligado al Puerto La Plata

El arquitecto Mauricio Szayner presenta los ejes de un proyecto que desarrolló con el objetivo de impulsar un cambio de paradigma que permita a la región conectarse con un futuro pujante.

Apostando a que cobre fuerza un nuevo concepto en lo que hace al desarrollo de la Región Capital en torno a su Puerto, el arquitecto local Mauricio Szayner trabajó en el diseño de un ambicioso proyecto integral con perspectivas de futuro, que involucra aspectos de expansión urbana con generación de nuevos espacios, servicios, emprendimientos comerciales y fuentes laborales.

Luego de haber vivido doce años entre Madrid y Barcelona y de otro reciente paso de siete meses por tierra española vinculado a su labor asociada a la obra pública, el profesional decidió hacer pública su propuesta integral y politemática para el entorno de la estación portuaria local.

“Se trata de un desarrollo urbano portuario territorial, teniendo en cuenta el eje monumental de la ciudad de La Plata. La idea es actuar sobre el Puerto en Berisso, teniendo en cuenta la fuerte identificación de su gente con la actividad portuariaâ€, expone Szayner.

El proyecto propone urbanizar la zona de calle Nueva York en toda su extensión y su entorno, abarcando espacios del Polígono Industrial, la ribera ensenadense y la cabecera portuaria, con la construcción de edificios representativos en Berisso, Ensenada y La Plata para marcar los ejes primarios del esquema propuesto.

“La calle Nueva York se debe revalorizar por completo en su calidad de Patrimonio Histórico Nacional. Para ello hay que activar emprendimientos que además servirían para revertir el tema de la falta de empleo, ya que después de la ciudad de Resistencia, nuestra zona encabeza el ránking con casi el 10% de tasa de desempleo. La fuente de trabajo se generaría con obras nuevas y el funcionamiento de restaurantes, hoteles, oficinas con diversos servicios y otras actividades, incorporando el ex-Swift al Patrimonio Histórico Nacionalâ€, menciona el profesional.

El concepto, advierte, es similar al que permitió la generación de Puerto Madero en la ciudad de Buenos Aires, aunque en este caso en un sitio con una identidad propia y particular. El impulso de una iniciativa de estas características, apunta, requeriría de la participación del sector privado y estatal, tal vez bajo la figura de un Consorcio. “Hay muchos lotes vacíos que dan al Puerto, galpones del ex-frigorífico que están en mal estado que podrían ser demolidos para efectuar nuevas construcciones, además de empresas que funcionan actualmente y que podrían reubicarse en el parque industrial. La idea es generar espacios para motivar a la inversión privadaâ€, indica.

Conforme a su mirada, la sede de la Municipalidad debería emplazarse en el ex-edificio del Swift de Avenida Montevideo y calle Nueva York, construyendo una plaza enfrente, lo que generaría un impacto positivo y en primera instancia permitiría por ejemplo resolver cuestiones ligadas a la red de transporte.

“Junto a esto está planteada la construcción de una estación ferro-automotor en calle 52 y Avenida 122, como punto de unión de las tres ciudades, lo que afianza la idea del eje y permitiría a la región contar oportunamente con un tren de alta velocidad y medios de cercanía, integrando también al aeropuerto platense. Para la construcción de los nuevos edificios proyectados se convocaría a concursar al sector privado y el Estado tendría la misión de controlar y actuar en casos en los que se requieran expropiaciones o haya que definir cuestiones jurisdiccionalesâ€, describe también Szayner.

Su sueño es que alguna vez, alguna autoridad repare en los beneficios que derivaría del cambio de paradigma, manifestando que la iniciativa sería respaldada por La Libertad Avanza, espacio del que participa hace dos años, en el plano local junto al actual concejal Daniel Del Curto. “Espero que el tema se pueda tomar y ver qué genera la idea entre la gente. Necesitamos servicios modernos y estar vinculados e integrados de otra formaâ€, subraya.

“Este es un proyecto a debatir y tiene en cuenta temas territoriales para los tres municipios y otros que se encuentran cercanosâ€, expone el arquitecto, entendiendo fundamental también que se avance, llegado el momento, en la concreción de la nueva bajada de la Autopista, así como en su conexión con las rutas 11 y 6, obras actualmente sin presupuesto o paralizadas.

“Las ideas que toma este proyecto se plantearon en muchas ciudades del mundo, en donde pudieron concretarse. Hay que poner la mirada en el futuroâ€, consigna finalmente.

En un cálculo primario, Szayner estima que el proyecto abarcaría una intervención sobre un millón de metros cuadrados del lado de Berisso y que las obras podrían dar trabajo en forma directa e indirecta a más de cuatro mil personas.

COMPARTIR NOTA