Viernes 02 de mayo de 2025

Se conmemoró el 110° Aniversario del Genocidio Armenio

110 AÑOS DEL GENOCIDIO ARMENIO

La Colectividad Armenia Región Capital de la Provincia de Buenos Aires llevó adelante el jueves de la semana pasada dos actos para conmemorar los 110 años del Genocidio Armenio.

Por la mañana, la cita fue junto al Jachkar (cruz armenia), ubicado en calle 14 y Av. 53 de la ciudad de La Plata, y contó con la participación de autoridades municipales platenses, representantes de la Legislatura provincial, la UNLP y el CONICET, y referentes de las colectividades francesa, israelita, griega y gallega, además de integrantes de la colectividad armenia.

El encuentro contó con la bendición del sacerdote berissense Guillermo Khidir y cerró con la actuación de una pareja de baile del ballet de danzas armenias Arakadz y la colocación de una ofrenda floral a los pies del monumento sagrado.

Por la tarde, el punto de encuentro fue el Museo 1871, al que descendientes de armenios sobrevivientes del Genocidio exhibieron algunos objetos históricos que conservan sus familias.

Al acto se sumaron entre otros el intendente Fabián Cagliardi; la concejal Melisa Aguilera; el secretario del HCD, Gabriel Lommi; el presidente de la Asociación de Entidades Extranjeras, Germán Boland y representantes de las colectividades; el presidente del Rotary, Dante Calderón; el director municipal de Relaciones Internacionales e integrante de la Comisión de AMIA, Roberto Reichman; la presidente del Museo 1871, Fabiana Giacomi; el presidente de la Cámara de Turismo, Oscar Rodríguez; y representantes de la Fiesta del Provinciano.

Durante el acto, la concejal Aguilera, de la bancada La Libertad Avanza, entregó al presidente de la Colectividad Armenia Región Capital, Gustavo Hovakimian, una copia de la Resolución del proyecto de su autoría por el que el Concejo, en forma unánime, se manifestara por reconocer y preservar la memoria histórica del genocidio armenio, e instando a difundir la triste efeméride en los establecimientos educativos.

Durante el acto se compartió la sentida lectura de un poema alusivo, para luego dar paso a un baile del conjunto Arakadz y a la degustación de delicias armenias con el café.

COMPARTIR NOTA