Sábado 05 de julio de 2025

Jornada por el día de la lucha contra las drogas

Día de lucha contra las drogas

La semana pasada, se desarrolló en la sede del club Zona Nacional, en el barrio de calle Nueva York, la jornada “Comunidad Organizadaâ€, enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

El lema impulsado por Naciones Unidas en esta oportunidad fue “La evidencia es clara: invirtamos en prevención†y entre los objetivos figuró el de promover la participación ciudadana en torno a la prevención del consumo problemático de sustancias, mediante la información, la capacitación y la contención social, fortaleciendo la solidaridad y las redes comunitarias y fomentando la labor articulada entre el Estado, las organizaciones sociales, las instituciones y los actores territoriales.

La jornada fue impulsada por la asociación Tomar Conciencia, la que por su labor -iniciada en 2009-, se convirtió de la mano de Marcelo Chediak en referente local de la temática. En el transcurso del encuentro, representantes de la Mesa Nacional de Adicciones presentaron un balance de gestión en materia de prevención y asistencia, brindando detalles de la intervención en diferentes territorios del país a partir de un enfoque comunitario y participativo.

Además de funcionarios locales encabezados por el intendente Fabián Cagliardi, la jornada contó con la participación del mencionado Marcelo Chediak, y otros representantes de la Mesa Nacional de Adicciones, como Diego Celi (su presidente), Jorge Ruiz (presidente honorífico) y Javier Siberman (vicepresidente). También se sumaron Ariel Solé, delegado pastoral de Adicciones de la Arquidiócesis de La Plata y presidente de la Fundación Volver a Crear; la inspectora y jefa distrital de Educación, Susana Aguirre Ponce y concejales.

Preocupación en la Defensoría del Pueblo

Por su parte, al referirse públicamente a la fecha, el Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, mencionó que un informe reciente revela una preocupante paradoja. “Mientras la sociedad percibe un aumento drástico en el consumo y la preocupación ciudadana crece, el Gobierno Nacional opta por un fuerte retroceso en la asignación de recursos para la prevención y asistenciaâ€, afirmó.

El informe elaborado por la Defensoría precisa que según la Encuesta Nacional de Consumos y Prácticas de Cuidado (ENCoPraC), el 82,6% de la población percibe un aumento del consumo en los últimos dos años, y un 80,1% considera que seguirá creciendo. “Estos números no son solo estadísticas, son el reflejo de una sociedad que siente que está perdiendo el control sobre una problemática compleja, que requiere más presencia del Estado, no menosâ€, consideró Martello.

Sin embargo, insistió en que ‘el gobierno nacional ha elegido un camino inverso’. “El presupuesto asignado a la SEDRONAR para 2025 permanece congelado nominalmente en $41.782 millones, igual al del segundo semestre del año anterior. En un contexto de inflación sostenida, esto implica un fuerte recorte en términos reales. Y aún más preocupante es que, a mitad de año, ya se ha ejecutado más del 72% de esos recursos, lo que anticipa serias dificultades para sostener programas clave durante el segundo semestreâ€, advirtió.

En 2023, establece el informe, el presupuesto de la SEDRONAR representaba el 0,0485% del total de la Administración Pública Nacional. En 2025, esa proporción cae al 0,0442%. “No solo se achican los fondos, sino también el lugar que ocupa la política de prevención y atención dentro de las prioridades del Estadoâ€, expresó finalmente Martello, subrayando que eso tiene consecuencias directas en la ejecución de programas imprescindibles para tratar de dar batalla contra las adicciones.

COMPARTIR NOTA