
A través de un documento emitido esta semana, la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) expresó su preocupación ante la grave crisis sanitaria desencadenada por la detección de lotes de fentanilo contaminado.
El fentanilo, se describió, es un opioide sintético de uso exclusivamente hospitalario, con altÃsima potencia analgésica y un margen terapéutico extremadamente estrecho. Cualquier alteración en su composición puede provocar efectos letales en cuestión de minutos.
“La adulteración detectada en la cadena de producción revela falencias crÃticas en los sistemas de control, fiscalización y trazabilidad que deben garantizar la seguridad de los medicamentos, desde su fabricación hasta su administraciónâ€, puntualizaron dirigentes de la Federación, poniendo de relieve que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y TecnologÃa Médica (ANMAT), responsable de la fiscalización de sustancias controladas como el fentanilo, enfrenta una preocupante limitación operativa debido a la reducción de recursos técnicos, humanos y presupuestarios, “lo que compromete su capacidad de inspección, auditorÃa y control de calidadâ€.
Frente a esta situación, FEMEBA considera urgente y prioritario restablecer y fortalecer los sistemas de trazabilidad y control de medicamentos controlados, en especial opioides de alta potencia; garantizar inspecciones periódicas y auditorÃas rigurosas en laboratorios, plantas productoras y centros de distribución; implementar una coordinación efectiva entre autoridades regulatorias, fuerzas de seguridad y el sistema de salud, para prevenir adulteraciones y asegurar la detección temprana de irregularidades; y actualizar y reforzar los protocolos hospitalarios, exigiendo la verificación sistemática de la integridad de los medicamentos antes de su uso clÃnico.