Viernes 05 de septiembre de 2025
Política Obrera

Una de las listas que representará en esta oportunidad en el distrito a sectores identificados con el espectro ideológico de la izquierda es la de Política Obrera, denominación acuñada desde el que años atrás se presentara públicamente como Polo Obrero Tendencia. La nómina reúne a personas que provienen de diferentes ámbitos laborales, como el de la construcción o el de empresas tercerizadas de YPF, sumando empleadas domésticas, jóvenes, estudiantes y jubilados.

La fuerza es definida desde su interior como una alternativa que promueve la participación de personas del mundo del trabajo hacia la construcción de una sociedad inspirada en el ideario socialista.

Quien encabeza la lista berissense como primer candidato a concejal es Eduardo Molina, dirigente reconocido por su vasta trayectoria en el ámbito del Polo Obrero, que lo tuviera varias veces como candidato en los últimos años, así como por ponerle el cuerpo a luchas que el sector libró en las calles en innumerables jornadas de protesta.

Conforme a lo que expuso a pocos días de los comicios, Política Obrera es ‘la única fuerza política de la Provincia que presentó una plataforma política con propuestas concretas’. “Vamos contra lo actual, contra nuestros opositores patronales como los que representa el gobierno de Milei, que está mostrando una tendencia de fracaso después de casi dos años de haber atacado a las fuerzas laborales. Estamos viendo el derrumbe del actual gobierno y su política económica”, afirmó.

El candidato insistió en que el modelo que representa el actual Ejecutivo nacional se está derrumbando, considerando que solo existen dos caminos a seguir. “Uno es que el gobierno modifique sus políticas, cosa que obviamente no está a la vista, aunque el mismo sector industrial y los capitales que ellos representan se lo estén exigiendo. La otra salida es una de carácter socialista, que trata de unir las necesidades de los trabajadores para acceder a cuestiones como mayores fuentes laborales, mejores ingresos y viviendas entre otras tantas cuestiones retrasadas”, sentenció.

En su análisis, Molina criticó a los sectores que a la hora de levantar la mano en el Congreso, dieron su apoyo a iniciativas legislativas que el gobierno libertario necesitaba, supuestamente para iniciar un camino que le mejorara la vida a los argentinos. “La oposición, incluyendo sectores del peronismo, acompañó esas medidas, aprobando los DNUs, la Ley Base y esas cosas”, cuestionó, consignando que el tiempo dejó a la vista a qué tipo de modelo favorecían las iniciativas avaladas.

Política Obrera

En este contexto, vaticinó, la intervención de los trabajadores se disparará ‘como una flecha’ contra el esquema actual, algo que expresa por ejemplo lo que ocurre en el cordón industrial que va desde Rosario a Campana, en donde se vienen registrando medidas de fuerzas que cuentan con una importante adhesión.

“Estamos asistiendo al fin de un ciclo político y con ello se vendrá un ascenso obrero. Nos oponemos contra el régimen político actual incluyendo al de la Provincia, porque el propio gobernador ataca a los trabajadores y a los conflictos obreros”, estableció.

Consultado sobre la situación actual del partido que integra en relación a las divisiones que se advierten entre los sectores de izquierda, Molina aseguró que Política Obrera siempre se mantuvo con su postura. En ese sentido, buscó diferenciarlo de otras opciones. “Somos un partido en construcción, aunque tenemos cincuenta años de existencia. Atravesamos por una crisis en la que un sector se adaptó al régimen vigente en su momento y nosotros seguimos defendiendo las banderas históricas de la izquierda”, argumentó.

Boleta Política Obrera Berisso

Política Obrera lleva como primer candidato a diputado provincial por la Tercera Sección a Marcelo Ramal. Con dicho dirigente a la cabeza, en el partido se considera que la provincia de Buenos Aires se convirtió “en la madre de todos los fraudes y maniobras”, aludiendo a la aprobación de listas que fueron presentadas fuera de término, “conchabos de candidatos de último momento” y la alusión a “un montón de figurones que revisten como testimoniales”.

El propio Ramal señaló que votar a Política Obrera “es abonar el camino para que los trabajadores impongan su propia salida y su programa ante el derrumbe del gobierno liberticida”.

En el marco del final de una campaña que como es habitual el sector encaró con escasos recursos y se basó en el ‘boca a boca’ y el ‘puerta a puerta’, Molina convocó a la comunidad a concurrir a las urnas para hacer oír su opinión. “Hay que ir a votar en masa el próximo domingo, para ir contra este gobierno de coimeros y sus medidas que atacan a los trabajadores mientras que el sector financiero se la lleva en pala. Son liberticidas, no libertarios”, afirmó, poniendo de relieve que la posibilidad de sumar legisladores de izquierda a nivel distrital y provincial puede resultar importante para amplificar institucionalmente la voz de quienes se expresan luchando en la calle.

El cambio a pequeña escala, manifestó finalmente, debe darse en un contexto de guerra global general. “Vemos los distintos conflictos existentes y diariamente el genocidio en Palestina. Tenemos un gobierno que se alineó en un campo preocupante de esta guerra que irá escalando ante un capital que será agonía”, especuló.

Tal como desde el sector se mencionó durante la visita a Berisso del candidato a diputado Ramal, la propuesta de Política Obrera se estructura en tres ejes principales: el primero vinculado con el salario, con el objetivo de establecer un ingreso mínimo equivalente a la canasta familiar; el segundo con la vivienda y obra pública y el tercero con la necesidad de una reforma fiscal y el sinceramiento respecto de la deuda pública.