
Entre el 1º y el 9 de octubre se llevará adelante la tercera edición del FICPBA (Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires), impulsado por el Instituto Cultural bonaerense. La sede central de la propuesta será la ciudad de La Plata, pero se ofrecerán proyecciones en diferentes distritos.
En el caso de Berisso, las pelÃculas a proyectarse serán tres y la sede elegida es la sala del Cine Teatro Victoria. AllÃ, este miércoles a las 18:00 se proyectará “Gatilleroâ€, de Cris Tapia Marchiori. Un ex-sicario acepta un trabajo menor para su antigua jefa. Sin embargo, en un barrio corrupto, nada es lo que parece, y rápidamente queda atrapado en una red de eventos inesperados. Una carrera contra el tiempo y su propio destino.

El jueves a las 18:00 llegará el turno de “Cuidadorasâ€, de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf. El documental ofrece una mirada sobre el desempeño al servicio de adultos mayores de tres mujeres trans que accedieron por la ley de cupo laboral al geriátrico público Santa Ana.

El lunes 6 a las 10:00, finalmente, se proyectará “Éramos tan flacosâ€, documental del docente de la Universidad Nacional de Quilmes Carlos Castro que aborda la lucha estudiantil en La Plata a mediados de la década del 90, donde la resistencia al neoliberalismo y la Ley de Educación Superior de aquel entonces movilizaron a miles de jóvenes de la UNLP. El film se compone de material de archivo filmado por el propio director con una cámara VHS prestada y videos de inteligencia de la policÃa bonaerense que aportó la Comisión Provincial por la Memoria.

Como en sus ediciones anteriores, la entrada a las salas durante el festival será totalmente gratuita. En ese marco, tendrá lugar el Mercado Internacional Audiovisual, lugar de encuentro de los diferentes eslabones de cadena de producción del sector.
“Este es un festival que fundamentalmente entiende que el cine es trabajo, que es industria, que es identidad, memoria y porvenir, que habla de lo que somos y que por eso tenemos que defenderloâ€, expresaron desde el Instituto Cultural presidido por Florencia Saintout.
FICPBA contará nuevamente con una Selección Oficial en Competencia, dividida en cinco secciones: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción, Competencia Internacional de Largometrajes Documentales, Competencia Internacional de Cortometrajes (ficción, documental y/o animación), Competencia de Largometrajes Bonaerenses (ficción y documental) y Competencia de Cortometrajes Bonaerenses.
En cada categorÃa, jurados internacionales otorgarán premios a las mejores producciones, direcciones, actuaciones, guiones, fotografÃa, diseño sonoro, música original y más, destacando también la innovación artÃstica. Para las categorÃas bonaerenses, los participantes deberán acreditar su identidad bonaerense mediante formación, residencia o temática de la obra.
Además, el festival incluirá una Selección Oficial Fuera de Competencia, con secciones no competitivas como Panorama Argentino, Festival de Festivales, Mujeres y Disidencias, Diversos Panoramas Internacionales y FICPBITA, dedicado a las infancias.
A su vez, al igual que en la edición anterior, el festival contará con el Mercado Internacional Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, que se desarrollará desde el 2 hasta el 6 de octubre. El MIA Buenos Aires es una iniciativa destinada a productoras, realizadores, distribuidores, agentes de ventas y profesionales de la industria audiovisual que busca facilitar encuentros para la concreción de acuerdos de coproducción internacional, promoviendo el fomento, la distribución, el intercambio, y la integración cultural entre la provincia y el mundo, generando un espacio de cooperación nacional, regional e internacional.
En su primera edición el MIA Buenos Aires tuvo 3520 participantes, representantes de 27 paÃses. La sección Óperas Primas Bonaerenses en Desarrollo tuvo 287 proyectos inscriptos, diez seleccionados, de los cuales tres resultaron ganadores.
El Festival contará también con la sección Óperas Primas Bonaerenses “Desarrollo de Proyectos”. A su vez, también se realizarán proyecciones de cortometrajes producidos en barrios populares realizados en el marco del programa “Cine al Barrioâ€.
FICPBA, que cuenta con la dirección de Paula de Luque, tuvo su primera edición en 2023. Contó con una asistencia de público cercana a 25 mil personas y con más de 200 proyecciones provenientes de 35 paÃses. Se extendió a lo largo de 40 municipios, incluyendo el primer encuentro provincial de estudiantes de cine con muestras, charlas y conciertos que enriquecieron la identidad bonaerense a lo largo de 10 dÃas de celebración cinematográfica
En 2024 profundizó su convocatoria con 51282 espectadores y asistentes en total en las 228 obras proyectadas y actividades. En total, durante esta segunda edición se realizaron 197 funciones, en las 60 salas de la red bonaerense. Se proyectaron 45 premieres internacionales, latinoamericanas y nacionales. FICPBA continúa transformándose en un importante espacio de visibilización y debate sobre la producción de cine nacional.