
Este sábado entre las 11:00 y las 17:00, con la organización del club Isleños Unidos y las áreas de turismo y cultura de las municipalidades de Ensenada y Berisso se llevará adelante en islas Paulino y Santiago la tercera edición del festival cultural “De Orilla a Orillaâ€. A lo largo de la jornada habrá talleres y charlas, exposiciones y música en vivo. También habrá feria de artesanos y de productores, entre muchos otros atractivos para conectar con la cultura ribereña y la belleza natural que ofrece el escenario.
En Isla Santiago

La actividad programada en Isla Santiago comprenderá entre las 11:00 y las 14:00 la instalación en la plaza de stands interactivos y de educación ambiental. La iniciativa “Entre Humedalesâ€, por ejemplo, es una propuesta que propone conectar con el entorno natural a través del arte y la educación ambiental. En ese marco se compartirán experiencias, materiales e información sobre los humedales, y se invitará a los participantes a recorrer el sendero hasta la playa para redescubrir su belleza. La propuesta “Exploracuátic@sâ€, en tanto, abre una puerta lúdica para descubrir la vida que habita en arroyos, rÃos y lagunas. A través de pequeños acuarios y lupas, los participantes podrán conocer cerca la flora y fauna acuática.
Entre las 12:00 y las 17:00, en la sede del club Isleños Unidos funcionará un buffet y la feria Isleños Unidos, además de la exposición fotográfica “Del puerto colonial de Ensenada de Barragán al Puerto La Plataâ€, a cargo del proyecto de Extensión de la FaHCE-UNLP y la Asociación Ensenadense de la Historia.

También en la sede del club se presentará a las 12:00 la novela “Sobre un cuerpo ausente†de J.B. Duizeide (editorial La Flor Azul) y de 13:00 a 16:00 se efectuarán entrevistas a habitantes y visitantes, a cargo de un equipo de registro audiovisual.
La música comenzará a las 13:00 con Canto del RÃo (taller de música del CIU). A las 14:00 habrá una peña folklórica, mientras que para las 15:00 se programa la actuación del dúo que integran Natalio Sturla y Pablo Mini (bandoneón y guitarra) y para las 16:00 la presentación de la murga Conventillo Nacional.
En la Paulino
Entre las actividades que se desarrollarán en Isla Paulino figura la muestra itinerante del Museo 1871 (con fotos de la colección de Luis Guruciaga) en la quinta “La Isabellaâ€. La exposición ofrece un testimonio visual único sobre la inmigración, la vida en la ribera y la conformación de la comunidad berissense.

Además, en la propia quinta se ofrecerá la posibilidad de almorzar los clásicos tallarines caseros con vino de la costa, o merendar con productos elaborados con materias primas agroecológicas. También habrá entre las 13:00 y las 16:30 recorridos guiados por la quinta para conocer el proceso de elaboración del Vino de la Costa y la vida de los inmigrantes isleños.
También será una de las sedes del Festival la quinta “ArmonÃaâ€. En este caso, a las 12:00 comenzará a transmitir una Radio Abierta y se desarrollará la propuesta “Mesa de Estampado†con Milena Niviayo (los asistentes pueden acercarse con elementos para estampar y llevarse diseños únicos), mientras que para las 14:00 está programado un taller de CesterÃa en Junco a cargo de Carlos Gorard.

Entre las 14:00 y las 16:00, además, se ofrecerá una caminata y charla de interpretación ambiental guiada por el reconocido naturalista local Julio Milat, mientras que para las 15:00 está programado el show “Payacletasâ€, para las 15:30 la presentación de “Cometas Cachorros†y para las16:00 un taller y muestra de Pole Sport con Verónica Acro.
