Martes 21 de octubre de 2025
La EEST 2 Emilio Rebuelto en el desafío ECO-YPF

La comunidad de la Escuela de Educación Técnica Nº2 Emilio Rebuelto de Berisso está movilizada e ilusionada con la posibilidad de avanzar en el certamen “Desafío ECO YPF”. Para obtener el mejor resultado posible necesita del voto de todos los berissenses. Para acompañar al equipo del “Industrial” en este desafío, se debe ingresar a la página de Facebook Desafío ECO YPF 2026 y darle “Me Gusta” a la placa Número 36, con la que se identifica a la técnica berissense.

Conforme a lo que indican los organizadores del certamen, la escuela (placa) con más MG (solo Me Gusta) será la ganadora. La votación se cerrará el viernes previo a la carrera del Desafío Eco YPF 2025, programada para el 8 y 9 de noviembre en el autódromo de Concepción del Uruguay (Entre Ríos).

Las escuelas que ocupen los tres primeros puestos avanzarán cinco lugares en la grilla de la competencia endurance y la ganadora adicionalmente tendrá una beca de inscripción para el Desafío ECO YPF 2026.

Auto eléctrico

La invitación a participar del certamen llegó desde Fundación YPF hace alrededor de dos semanas. Para tratar de ponerse a tono respecto de escuelas adelantadas en la labor, se inició en el establecimiento de 12 y 169 un trabajo intenso y contra reloj en aulas y talleres.

La EEST 2 Emilio Rebuelto en el desafío ECO-YPF

En total son unos diez profesores y profesoras los que colaboran en distintas tareas relacionadas con el desarrollo del auto eléctrico, aunque son cinco los que participan formalmente de la iniciativa.

Los alumnos implicados cursan séptimo año de las áreas de Electromecánica y Energías Renovables ya que son las orientaciones especificadas para el desarrollo de este tipo de vehículos. El equipo está integrado por seis miembros, de los cuales tres cumplirán las funciones de pilotos y otros tres serán miembros del equipo de boxes. Alumnos y docentes viajarán a Concepción del Uruguay a la hora de poner el auto en pista. Pero seguramente serán muchos más los representantes de la escuela que acompañen a la comitiva.

Carlos Fernández, uno de los profesores que integra el equipo, aportó datos sobre la propuesta. “Partimos de un kit estándar que se entregó a todos los participantes y cada uno trabaja en el diseño de acuerdo a sus proyectos, respetando una serie de indicaciones reglamentarias expresas en un manual que marca los límites en distintos aspectos. Nos movemos dentro de eso. Se permite que cada auto pueda marcar diferencias sobre otros en aspectos como el de la velocidad”, indicó.

El auto, indicó, ya se encuentra armado, restando para los próximos días concluir temas referidos a acelerador y frenos para que los pilotos puedan probarlo. Se evalúa que el prototipo podría alcanzar los 40 Km/h de velocidad.

El profesor Fernández detalló que la competencia en general comprende unas cinco modalidades durante las dos jornadas de duración. Primero se hará una inspección reglamentaria del auto y habrá diferentes carreras, por ejemplo una de velocidad en recta para pilotos mujeres, una con obstáculo combinada, una de resistencia de la que participarán los tres pilotos, junto a otros tipos de pruebas cronometradas.

“Este tipo de proyectos nos sirve para contar lo que hace la Escuela Técnica, en la que hay mucha gente que le pone garra al desarrollo de trabajos con alumnos y alumnas. Esta comunidad tiene eso de distintivo y está bueno que nos conozcan, porque se hacen cosas positivas y bajo el concepto de lo que significa la industria nacional”, manifestó el docente.

Parta avanzar con el desarrollo del auto de competición, se recibieron colaboraciones como las efectuadas por la empresa TISICO y los comercios Encendido Roberto y Ferretería Ojeda. También se recibió un aporte económico del intendente Cagliardi y el asesoramiento de Alejandro Aufmuth en algunos aspectos técnicos, además de la ayuda de padres, madres y otros actores de la comunidad escolar.