
Este sábado desde las 11:00 (hora argentina), se llevará adelante un conversatorio virtual en el marco de un hermanamiento que une a Magdalena con el municipio de Sada, en Galicia. Durante el encuentro, que contará con la participación desde Sada del dibujante y activista ambiental Carlos RodrÃguez Silvar y desde Berisso del naturalista especializado en flora y fauna ribereña del RÃo de la Plata Julio Milat, se abordarán cuestiones ambientales comunes.
Magdalena y Sada cuentan con reservas de biósfera reconocidas por la UNESCO: el Parque Costero del Sur, que Magdalena comparte con el Partido de Punta Indio, y Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, que abarca parte de Sada y otros 16 ayuntamientos gallegos. En ambos territorios predominan los humedales.
Las costas de Magdalena y de Sada -una sobre el RÃo de la Plata y otra sobre el Océano Atlántico- sufrieron grandes desastres ambientales causados por derrames de barcos petroleros. La tragedia del derrame de Shell en 1999 sobre la ribera magdalenense, y la del Prestige en 2002 que afectó la costa sadense, reúnen numerosos puntos en común, tanto en las causas como consecuencias, y al devenir judicial y polÃtico.
La Asociación Cultural Irmáns Suárez Picallo y la Colectiva Magdalena 318, agrupaciones organizadoras del Ciclo Hermanamientos, tienen en sus agendas de trabajo permanente las temáticas socioambientales, que incluyen prácticas de acercamiento al territorio desde la ciencia, el arte y lo sensible.
Para solicitar acceso a la videoconferencia se podrá escribir a @colectivamagdalena318 o a @acirmanssuarezpicallo.