Sábado 08 de noviembre de 2025
Pablo Swar y Diego Santilli

La reciente designación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior del gobierno nacional representa de algún modo un ‘espaldarazo’ para la figura de su socio político en Berisso, el ex-concejal y ex-candidato a intendente Pablo Swar, hoy al frente de la delegación local del PAMI.

Es que, más allá de sellos y posicionamientos coyunturales en el cambiante escenario partidario, el vínculo que el berissense desarrolló con el ahora ministro se fue afianzando con el correr de los años y se alimenta de encuentros periódicos en los que ambos intercambian miradas respecto del escenario político y de iniciativas en diferentes órdenes.

Está claro que hablar hoy de la eventual oferta electoral de 2027 es ingresar en un terreno de conjeturas cercano a la ficción, sobre todo en el campo libertario, que da recién sus primeros pasos firmes en el distrito a través de La Libertad Avanza y su nueva coordinación distrital.

Tan cierto como eso es que Swar nunca negó su intención de volver a competir por la intendencia luego del revés que en 2023 sufriera en la interna de Juntos, en la que su sector perdió por unos 800 votos ante el de Matías Nanni, quien finalmente encabezó la lista que enfrentó al intendente Cagliardi en la general en la que fue reelecto.

Y si bien el camino es largo y entiende que es prematuro hablar de candidaturas, el dirigente no oculta que viene preparándose junto a su sector para tratar de representar una opción cuando llegue el momento.

“Después de la derrota electoral que sufrimos en 2019 comenzamos a tener una mirada de futuro con el anhelo de conformar una construcción política que reúna a todos los espacios opositores al kirchnerismo”, mencionó esta semana, tras felicitar a Santilli por la nueva responsabilidad asumida.

El vínculo con el ‘Colo’, recordó, comenzó a forjarse en 2020, en una reunión en CABA de la que participaron representantes de seis distritos, él en representación de Berisso. En esa mesa así como en encuentros posteriores, expuso, se conversó por ejemplo sobre políticas portuarias y sobre la necesidad de poner en valor la mano de obra calificada del Astillero Río Santiago para firmar contratos que hagan que dicha industria sea junto al Puerto, bandera de desarrollo de la región. “Terminé de convencerme que era el dirigente que me representaba, dada su inquietud y profesionalismo por conocer aspectos de nuestra región de los que eventualmente tuviera que ocuparse”, señaló.

“Nos tocó perder en 2021, pero seguí trabajando en su equipo y aunque volvimos a ser un grupo reducido, nunca nos resignamos, porque estamos convencidos de las ideas que defendemos”, aseveró también el referente del partido vecinalista local Vamos, agregando que el Pro y hoy La Libertad Avanza representan esas ideas.

Producción, seguridad, salud

“Durante este tiempo seguimos armando equipos y ampliando el espacio con distintos actores, incluidos varios que fueron parte de una gestión municipal, por lo que tienen experiencia para aportar”, sostuvo Swar, aseverando que en lo personal, su paso por la secretaría de Producción en la gestión del ex-intendente Nedela le permitió sumar conocimiento en ese plano, a los que luego añadió conocimientos en materia de seguridad, justamente por el nexo con Santilli en tiempos en que era vicejefe de gobierno de CABA, a cargo del área de Justicia y Seguridad.

“Ya tenemos los pilares de un proyecto productivo y de un plan de seguridad y en los últimos meses, desde que asumí mi compromiso con la jefatura local del PAMI fuimos conociendo a fondo cómo funciona el sistema de salud en la ciudad, por lo que estamos en condiciones de diseñar políticas para mejorarlo y dar un salto de calidad”, expresó finalmente el funcionario, proyectando que al futuro gobierno de Berisso “le vendría bien un Santilli dando lo mejor en la provincia”.